Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 09:46:59 horas

Redacción | 4252

La Guardia Civil establecerá un nuevo sistema para la asignación de vacantes por concurso de méritos más objetivo y transparente

[Img #4433]

 

La Dirección General ha dispuesto la implantación de un sistema para la valoración final de méritos a valorar en los destinos por concurso de méritos, según ha informado la Subdirección General de Personal en la reunión del grupo de trabajo que modifica la Orden sobre clasificación y provisión de destinos en el Cuerpo de la Guardia Civil. Se quiere que entre en vigor a finales de 2016.

 

El procedimiento para determinar la baremación final se obtendrá a través de dos procesos nuevos; el de normalización y el de ponderación en vez del simple cómputo ponderado a través del índice corrector.

 

Estos procesos, considerados en su conjunto, suponen que los guardias civiles van a conocer de antemano y de forma estable durante 5 años cuál es su baremo cuando lo apliquen a las fichas concretas. Su puntuación ya no va a depender de la puntuación aportada por otros concursantes para determinar la nota de referencia que otorga la máxima puntuación de cada uno de los conceptos sobre la que calcular el resto mediante una sencilla regla de tres (cómputo ponderado a través de un índice corrector en base a la mayor puntuación aportada por uno de los concursantes).

 

En la actualidad, esto determina que cada concurso de méritos es distinto, la puntuación es distinta dependiendo del índice corrector que se determina en base a la mayor puntuación de los concursantes.

 

Su aplicación también supone, en términos generales, descontar estadísticamente las mayores puntuaciones y las menores y evitar diferencias muy significativas, es decir, las diferencias en un solo concepto tanto de carácter personal como profesional ya no serán tan determinantes y se primaran por tanto los perfiles más equilibrados en todos los conceptos de carácter personal y profesionales. Se relativiza así la baremación de quien aporte muchos puntos a través de los umbrales de referencia.

 

Se establecerán unos percentiles obtenidos de las puntuaciones estadísticas e históricas aportadas en las vacantes anunciadas desde 2013 por este sistema de méritos (desde que entró en vigor el sistema). Dentro de estos percentiles se establecerá una puntuación máxima (por ejemplo del 95%), esto es a lo que se denomina umbral de referencia, y quien llegue a ese percentil o lo supere tendrá el máximo de baremo en ese concepto determinado pues cada concepto tendrá su umbral de referencia. Esto lo que viene a significar es que reducimos el denominador de la fórmula y las diferencias entre puntuaciones se acortan.

 

No se establecerá un mínimo como en el caso de las evaluaciones, que también se regirán por este sistema, porque de hecho un concursante puede llevar 0 puntos en un determinado mérito profesional, por ejemplo en cursos ya que no tiene el Máster ninguno de los que se bareman.

 

La puntuación por tanto es previsible e invariable durante cinco (5) años y facilita la publicación de resultados del concurso haciéndola más comprensible y transparente.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.16

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.