Martes, 11 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 03 de Noviembre de 2025 a las 22:32:10 horas

Massachussets | 906

Crecimiento precoz

 

 

En el fondo todos somos niños/as porque, como en el caso de ellos/as, necesitamos aprender constantemente, da igual que hayas conseguido la excelencia en alguna materia o disciplina, que profundices en el conocimiento del mundo que te rodea. Pese a todo nunca dejarán de sorprenderte facetas de la vida como la habilidad y destreza en el deporte, la belleza que puede observarse en el arte, la ciencia, la literatura, la espiritualidad, culturas pasadas o presentes, misterios e intrigas, ese momento de sorpresa o fascinación surge como la chispa de la vida y hace en el pequeño/a curioso/a que sus ojos se abran como platos ante la majestuosidad de lo que ve y siente, aunque no lo llegue a entender.

 

Ese recorrido que iniciamos, ese trayecto y... porque no decirlo...  esa aventura, está llena de pasajes, episodios, todos cargados de una fuerte dosis experimental, experimentación en cualquiera de sus vertientes, satisfactorias o dolorosas, pero que a fin de cuentas, nos hace crecer, madurar... ir encontrándonos con nosotros/as mismos/as.

 

Ocurre no obstante, en ocasiones, que al sujeto se le hace pesado el viaje, observa donde está él y por donde van otros, y decide que su lugar no es mejor que el que ocupa otro, el de su semejante le resulta más deseable, por ello adquiere la voluntad de obviar o de renegar de ese lugar de donde venía porque lo considera bajo o despreciable comparado con aquel que le fascina mucho más. Consecuencia lógica de ese modo de percibir su realidad es adquirir prisas, desear llegar cuanto antes a ese otro lugar...

 

Suele pasar... llegas pronto pero a ningún otro lugar, simplemente cambia tu experimentación, no disfrutas del viaje porque todo pasa deprisa, maduras mal por la ansiedad, tal vez ocurre que has creído llegar donde te correspondía, como si lo demás dejara de corresponderte, la maduración no ha tenido su tiempo y eso conlleva afrontar complicaciones, tal y como le ocurre al cuerpo del adolescente precoz que durante un tiempo efímero es el más alto de la clase, pero cuando los demás crecen a su debido tiempo, lo dejan bastante atrás en estatura.

 

Pero no sólo es la estatura, son muchas otras muchas dimensiones las que pueden quedar atrofiadas por un crecimiento precoz. Una de ellas es la capacidad para escuchar, quien está preso de la ansiedad suele perderla, no tuvo tiempo para compartir experiencias aleccionadoras, no practicó la empatía, motivo por el que, pese a que puede oír, no escucha, generalmente porque tampoco lo entiende.

 

Pues si esta disfunción en sí misma supone una complicación, ¿qué no sucederá cuando deban desarrollarse otras facetas tan mal reposadas?, la capacidad de enseñar por ejemplo, ¿qué enseñanza puede impartir quien no ha experimentado?, ¿qué reconocimiento le cabe esperar por parte de los enseñados?. Si, lo sé, ya estáis viendo el semblante interno de una institución por pocos conocida.

 

No me parece acertado adquirir ansiedad para alcanzar no sé qué...   ¿metas?, ¿lugares?, démonos el tiempo que necesitemos y consideremos que nuestro lugar y momento actuales son los mejores que nos corresponden, los pasados los mejores que nos correspondieron y los venideros los que nos corresponderán, y sí, llegará el momento, si no lo ha hecho ya, que estaremos capacitados para esa dualidad aprendiz-maestro.

 

Como pienso que en el fondo no hemos dejado el alma infantil para aprender y al mismo tiempo ya desarrollamos maneras docentes, me permito insertar una cita que encuentro pertinente.

 

Escuchar es tener en cuenta al niño, es respetarle, es entender que él no falla de forma intencionada, sino que siempre hay un porqué detrás, que tú como adulto deberás averiguar para encauzarlo y evitar ese error. Esto es lo grande del maestro que escucha. (José Antonio Fernández Bravo Investigador en educación y aprendizaje de la matemática, y en procesos de enseñanza para la innovación educativa)

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.6

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.