Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 09:46:59 horas

Redacción | 3263

¿Interesa a los guardias civiles del régimen general el servicio a turnos como aseguran las asociaciones generalistas?

 

En martes día 20 de octubre se celebró la segunda reunión del grupo de trabajo para instaurar en la Guardia Civil el régimen de servicio a turnos.

 

De acuerdo con la previsión de la Orden General 11/2014 sobre jornada y horario de servicio en el plazo de un año se determinarán aquellas unidades de las incluidas en el régimen general que prestarán servicio en la modalidad de turnos de una forma progresiva. Para cumplir este plazo, en el mes de marzo de 2016 habría que implantar el servicio a turnos.

 

No se han aclarado muchas de las cuestiones fundamentales como las unidades a las que afecta o la referencia horaria anual o entrado en el detalle de otras pero se pueden avanzar ciertos aspectos que deparó la reunión que nos pueden ya dar una ligera idea para ayudarnos a contestar la gran pregunta, ¿interesa a los guardias civiles un sistema de turnos?.

 

En el informe que ha elaborado la Asociación de la Escala de Suboficiales de la Guardia Civil nos ayudará a entender cómo funcionaría “groso modo” el modelo de servicio a turnos en la Guardia Civil.

 

Las asociaciones profesionales de la Escala Básica basan su confianza en el sistema de turnos si se produce una reducción significativa de las horas de referencia anual de servicio que actualmente están sobre las 1600 horas/año. Con esta premisa en mente por una confusa noticia de un turno propuesto a los sindicatos de Policía (cuya letra pequeña no se conoce), cierran los ojos y aceptarían un sistema que deja la flexibilidad en la organización del servicio de cada componente reducida a la mínima expresión. Las necesidades de conciliación de los guardias civiles son muy distintas en cada caso y quizás se pueda atragantar un sistema de servicio a turnos caracterizado por su rigidez si no se reflexiona seriamente sobre este asunto y no se adopta una postura de responsabilidad y coherencia alejada de posiciones revolucionarias.

 

Las asociaciones de mandos están a la expectativa y recelan de muchas cuestiones de los turnos, sobre todo del dimensionamiento mínimo de las unidades para establecer el sistema, del nombramiento de un hipotético turno en núcleos operativos y de la rebaja de las horas de referencia anual. Pero sobre todo de esta última cuestión por  la brecha en jornada que se abriría entre el personal a turnos y el resto (especialidades, investigación, mandos, tareas burocráticas, apoyo al mando, centros de enseñanza, etc.) y piden una compensación pues 2/3 de los guardias civiles no podría acceder a los turnos y deberían de realizar una jornada de trabajo mucho mayor.

 

La Dirección General ha manifestado que está abierta a todas las propuestas y las estudiará. Mientras una de las asociaciones presentes en la negociación tiene planteada una manifestación cuyo eje reivindicativo pivota en este sistema de turnos y su comparación con un proyecto de Policía. Una presión que resulta inaceptable para asociaciones como ASES que opinan que la negociación de los turnos no puede estar mediatizada de una forma tan escandalosa por una asociación que de esta forma quiere imponer su opinión sobre las demás. Esperemos que la Dirección General sepa estar a la altura.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.16

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.