ASES asume el reto de explicar y aclarar la aplicación de la orden general sobre jornada y horario
La publicación de la orden general 11/2014 por la que se determinan los regímenes de prestación del servicio y la jornada y horario del personal de la Guardia Civil ha generado desconcierto e incertidumbre sobre su correcta aplicación e incluso sobre la posibilidad de llevar a cumplimiento.
El hecho de que por parte de los mandos del Cuerpo no se haya dado solución a diversos interrogantes sobre la prestación concreta del servicio, como por ejemplo la forma de organización de los servicios de prestación combinada en Policía Judicial, GEDEX, GATI, GEAS, … o la aparente prohibición de los tripletes, o la planificación del Servicio en SIGO y la aplicación práctica de los numerosos descansos que se establecen y las cuentas que ello conlleva, los descansos a la carta, los cambios voluntarios de servicios, … han contribuido a sembrar el desconcierto y el miedo entre los llamados a aplicar la norma. Incertidumbre a la que han contribuido los bulos interesados y las interpretaciones sesgadas de quienes piensan oponer resistencia a la aplicación cabal de la orden general.
ASES asume el reto de explicar de una forma serena y lógica la aplicación práctica de la norma en sus aspectos más controvertidos a través de los siguientes instrumentos:
1. Celebración de reuniones informativas de las delegaciones de ASES por las comandancias de toda España durante los meses de febrero y marzo.
2. Elaboración de un libro con amplios apuntes interpretativos sobre la norma, dirigido a los suboficiales de la Guardia Civil en su doble vertiente de aplicadores y receptores de derechos. Se pone a disposición de los afiliados un avance del mismo dedicado a los descansos diarios en el que queda claro que “el triplete” como cadencia regular de servicio está absolutamente permitida al no considerarse la consecutividad del descanso diario de 11 horas.
3. Puesta a disposición de los afiliados de un servicio jurídico específico para interpretar la norma sobre jornada y horario y para de contestación de instancias por reclamaciones que puedan recibir los mandos de unidad sobre la aplicación de la misma canalizadas a través de info@asesgc.com.
Un primer aspecto a destacar es el del desasosiego causado al no encontrar soluciones, cuando intentamos integrar los aspectos novedosos de la norma en nuestro sistema de trabajo actual. Eso es imposible. La norma cambiará la Guardia Civil y su forma de trabajo.
El hecho de que la gran mayoría de los mandos y todas las unidades de investigación tengan ahora regulada su jornada de trabajo hará que se modifiquen muchos protocolos de actuación que ahora se basaban en los “cajeros gratis 24 horas”.
Tenderemos poco a poco en el futuro hacia una absoluta racionalización de los efectivos disponibles porque suponen ya un recurso limitado.
Los nuevos derechos introducidos, como los descansos singularizados y compensatorios, reducen el potencial de servicio de las unidades de la Guardia Civil entorno a un 10% lo que obligará a un esfuerzo en la planificación al más alto nivel y a la movilidad territorial de las distintas unidades.
ASES asume esta labor divulgativa con el objetivo de tranquilizar a los aplicadores de la norma porque mucho nos tememos que nos dejaran solos a los pies de los caballos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.16