CONSEJO DE LA GUARDIA CIVIL
Día histórico para los suboficiales; productividad universal, objetiva, jornada definida y descansos garantizados
Aprobación casi unánime de las asociaciones a la norma sobre jornada y horario
El Pleno del Consejo de la
Guardia Civil del día 18 de diciembre aprobó para su tramitación dos normas importantísimas
para el futuro de los guardias civiles que en breve serán publicadas en el BOGC.
No es para menos ya que regirán su jornada de trabajo y las retribuciones por
el puesto de trabajo desempeñado durante los próximos años.
La norma sobre jornada y horario fue aprobada con la absoluta mayoría de las asociaciones profesionales con excepción de dos vocales de UGC que aunque reconocieron “avances importantes para los guardias civiles” se quedaron solos en su voto negativo y muy poco argumentado. Este consenso da muestra del esfuerzo de entendimiento entre las asociaciones profesionales y la administración que ha querido llegar a acuerdos “en la medida de lo posible” que satisfagan las demandas de todas las escalas.
En cuanto a la Orden General de Incentivos al Rendimiento de los miembros de la Guardia Civil el consenso fue menor ya que sólo votaron a favor ASES y APROG, se abstuvieron UO y AEGC y votaron de forma negativa UGC y AUGC. La Unión de Oficiales reconoció en materia de productividad “avances incuestionables que valoramos de forma muy positiva”.
ASES valoró muy positivamente ambas normas en su intervención considerando un “día histórico para los suboficiales de la Guardia Civil” ya que se reconocía económicamente a 2000 suboficiales la responsabilidad a pesar de tener un CES básico y que se trata de todos aquellos que se encuentran en el régimen general de servicio y a otros 600 se les incluía en modalidades específicas de estructural como a los jefes de la planas mayores de compañía, zona o comandancia o de sector y subsector de tráfico, jefes de COS y de oficina de prevención de RRLL y jefes de armamento en total casi 2600 suboficiales acceden a la productividad estructural. Por otra parte ASES manifestó que “se reduce has en un 90% la discrecionalidad del complemento”, y que “ambas cuestiones suponen un avance sin precedente en la justicia retributiva de la Guardia Civil”.
ASES expuso también su activa participación en los grupos de trabajo que han durado catorce meses aportando ideas clave como la división de la productividad estructural por tramos y que permite reducir la discrecionalidad drásticamente, uno de los objetivos con los que nos enfrentamos a estos grupos de trabajo.
ASES también reconoció que era cierto que los suboficiales éramos los más beneficiados por ambas normas, pero que también que “éramos los que peor estábamos” y no sólo es necesario tener la razón también “que te la quieran dar”.
El Director General de la Guardia Civil destacó en un ambiente de optimismo y celebración que se trata de un primer paso y que “es un pilar sobre el que construiremos cosas mejores para el futuro” y que estamos ante un “hito en la historia del Cuerpo”.
En definitiva, sesión del Pleno del Consejo de la Guardia Civil histórica por la aprobación de una norma tan delicada como la de Jornada y Horario con la práctica totalidad de las asociaciones profesionales excepto por el empecinamiento de una de ellas que cuenta con dos vocales en el Consejo.
Para los suboficiales supone la culminación del proceso iniciado en 2010 de la mano del Director Adjunto Operativo y que se comprometió con los suboficiales a recuperar nuestra preponderancia dentro del Cuerpo.
Resumen de cambios más significativos:
Orden General sobre Incentivos al rendimiento:
a) Se incorporan a productividad a través de la ERG-5 1886 suboficiales del Régimen General de Servicio como perceptores del 63% del complemento de destino una vez cada tres meses.
b) Se incorporan a productividad cerca de 600 nuevos suboficiales con una productividad nueva con el 100% de cobertura (PLM de compañía, Comandancia y Sector y Subsector de Tráfico, Jefes de Armamento, Jefes de COS y Oficinas de RRLL).
c) Aumento del 10% de la productividad de los mandos de unidad territorial (Comandantes de Puesto y Jefes de Destacamento) EFM-1 pasan del 79% al 89%.
d) Se percibe la estructural de manera objetiva y sin que la puedan retirar en los tramos 1 y 2 que supone el 89% del complemento.
e) Se percibe la productividad sin importar el número de días de ausencia de la Unidad excepto por bajas (se reduce proporcionalmente al número de días) y ausencias superiores a un mes natural completo.
En cuanto a la Orden General de Jornada y Horario de los miembros de la Guardia Civil las novedades más importantes son:
a) Se regula una jornada de trabajo para los mandos y unidades de investigación de 40 horas semanales.
b) Establece el cómputo horario para el personal de investigación mientras permanezcan en la situación de localización a razón de 15m/h.
c) Se establece el cómputo de la disponibilidad de los mandos territoriales (Anexo I letras a) y b)) a razón de 7 horas semanales reduciendo de 40 a 33 horas su jornada de trabajo semanal.
d) Se establece un descanso semanal garantizado con sustituto retribuido y con entrega del teléfono móvil corporativo.
e) Se deben de adelantar los servicios nombrados por la unidad superior y descansos semanales del personal incluido en el régimen de mandos.
f) Los días festivos anuales computan a razón de 8 ó 7,5 horas si se está en disposición de prestar servicio dependiendo de la jornada establecida incluyendo unidades de investigación y mandos de unidad, lo cual reduce de facto la jornada de trabajo de estos mandos y unidades de investigación.
g) Se establecen los descansos singularizados para el personal del régimen general considerados como deducibles por cada tres servicios en festivo o seis en nocturno. Esto de hecho supone el reconocimiento de los índices correctores.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.16