Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 09:46:59 horas

Redacción | 1048

GRUPO DE TRABAJO ABSENTISMO LABORAL MUJER

ASES y el Comité para la Igualdad efectiva de Mujeres y Hombres en la Guardia Civil



En ASES está la necesidad de adaptación de la normativa que en la actualidad regula el embarazo y la lactancia natural de la mujer guardia civil, e impulsar la disposición de una Orden General ex profeso.

Este jueves, en sede de la Dirección General se ha constituido el Comité para la Igualdad efectiva de Mujeres y Hombres en la Guardia Civil. En este Órgano están presentes seis representantes de diversas unidades de la Guardia Civil, así como seis representantes de las asociaciones profesionales que cuentan con vocales en el Consejo de la Guardia Civil. El acto fue presidido por don Arsenio Fernández de Mesa, Director General del Cuerpo.


El Comité se crea como órgano para el asesoramiento del Director General, con la finalidad de promover la igualdad real y efectiva entre los miembros del Cuerpo de la Guardia Civil; de disponer de un conocimiento actualizado y diferenciado de la situación del hombre y de la mujer en el Cuerpo de la Guardia Civil; y de formular recomendaciones en materia de igualdad de género.


En su primera intervención ASES quiso agradecer al Director el interés que demuestra promoviendo la creación de este Comité en el seno de nuestra Institución, además de mostrar su predisposición a elaborar propuestas posibles que resuelvan las serias dificultades de conciliación que afronta la mujer guardia civil, embarazada, lactante, con hijos menores y trabajadora.


En los propósitos de ASES está la necesidad de adaptación de la normativa que en la actualidad regula el embarazo y la lactancia natural de la mujer guardia civil, con un contenido que ha quedado manifiestamente superado por la realidad, e impulsar la disposición de una Orden General ex profeso que de manera singular regule la situación especial de la mujer guardia civil en cualesquiera de los estadios referidos, y que, complementado con las debidas prácticas de sensibilización, hagan que por «todos» los guardias civiles sea admitida esta realidad sin más, o como si de otro motivo de servicio comúnmente aceptado en el Cuerpo se tratara.



Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.16

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.