El líbero
Yo no estoy de acuerdo con lo que usted dice, pero me pelearía para que usted pudiera decirlo. (Voltaire)
Ahora que
parece que ha entrado el otoño, he recordado una tarde de conversación
trascendental con mi padre. El mismo me explicaba con verdadero interés, los acontecimientos
de la celebración de la décima Copa del Mundial de Fútbol que
se celebró en la Alemania Occidental (RFA), entre el 13 de junio y
el 7 de julio de 1974. Me contaba que destacó en la competición un futbolista al que apodaban "El Kaiser", un hombre mundialmente conocido y cuyo nombre es Franz Anton Beckenbauer
Este futbolista es conocido como uno de los grandes del fútbol, tanto en su posición, como en la historia de este deporte en su país. Me contaba con emoción que jugaba de “líbero” siendo el capitán de la selección alemana, que por cierto, ganó el mundial ante la “naranja mecánica” de Cruyff. Y me relataba cómo se movía con verdadera maestría entre las líneas defensivas y en el medio centro, al no tener un marcaje fijo.
Pero me gustaría centrarme por un momento en esa palabrita: “líbero”, que me llamó tanto la atención en su día y que sale de la misma madre que “libre”, “liberar” o incluso que “liberado”. Por ejemplo, si utilizamos la primera acepción de la palabra “líbero”, proveniente del latín liber-libera, significa libre y si utilizamos la segunda acepción proveniente del italiano libero, significa jugador defensivo sin posición fija en algunos deportes.
Desde luego hay que tener mucho cuidado con el lenguaje, pues podemos pervertirlo con facilidad. De hecho, una tilde puede también cambiar el significado del vocablo, pues “libero” viene del verbo liberar, al igual que “liberado” y cuyo significado puede ser el eximir a alguien de una obligación o por el contrario desprender, producir o secretar algo. Como vemos, dependiendo del contexto en el que estemos significará una cosa u otra bien distinta e incluso contradictoria.
La cosa viene por esa nota que ha publicado cierta asociación profesional de la Guardia Civil, en referencia a los posibles “liberados” en la Benemérita. Pues bien, llevo casi 30 años en la milicia, de los cuales 27 lo son en la Guardia Civil y siempre he ejercido mi profesión como lo hago ahora, con la mayor diligencia, pues entre otras cosas, me considero vocacional como hijo del Cuerpo que soy y por lo tanto, lo que menos deseo es “liberarme” de mi profesión.
El problema lo tiene esa asociación profesional al considerar a las restantes y al trabajo que se realiza en ellas o a través de ellas, como algo ajeno a la Guardia Civil, sin darse cuenta que la propia Ley Orgánica 11/2007, reguladora de los derechos y deberes de los miembros del Cuerpo, en su artículo 9-4 establece que “los Guardias Civiles miembros de una asociación tienen derecho a participar activamente en la consecución de los fines de ésta” y que no son otros que la defensa y promoción de sus derechos e intereses profesionales, económicos y sociales, nada más y nada menos.
Desde la constitución del anterior Consejo Asesor de Personal hasta su evolución como Consejo de la Guardia Civil (órgano colegiado con lo que ello significa), numerosas normas, algunas de ellas de gran calado y de fundamental importancia, han pasado por los mismos, habiendo sido tratadas en los diferentes grupos de trabajo constituidos al efecto. Para ello, los Vocales y representantes de las distintas asociaciones, hemos tenido que quitarnos muchas horas de asueto para dedicarlas al estudio, comparativa e incluso reflexión de otras que pudieran servir como orientación, sin contar con la consulta de jurisprudencia y la gestión propia de la asociación. A esto, señores, se le llama trabajar por y para la Guardia Civil y se echan muchas horas que no se llaman “líbero” o “liberado”. Se trata de realizar una actividad dentro de la Guardia Civil en un contexto diferente y con el fin de adecuar nuestra normativa y trabajo a las distintas exigencias que emanan tanto de las directivas de ámbito europeo como las de ámbito nacional, logrando con ello que, hasta los miembros de esa asociación profesional que critica, tengan las mejores condiciones profesionales, económicas, sociales e incluso familiares.
Y no pretendo que lo entiendan, ni siquiera que lo acepten, e incluso que les parezca una aberración como dicen, pues si partimos de la base de que no consideran el trabajo de las asociaciones como trabajo de y para la Guardia Civil, mucho menos van a aceptar que unos pocos podamos dedicar días y días a realizar este cometido, máxime cuando ustedes no los utilizan, pensando a lo mejor, que el hecho de no llevar pistola y pugnar en alguna que otra ocasión con la administración puede confundirse con ser enemigo “number one” o persona non grata y nada más lejos de la realidad. Estamos en el mismo barco y desarrollamos actividades que van en beneficio del Cuerpo y por ende de la sociedad española, es decir, somos útiles y prestamos un servicio fundamental. Y al igual que han quitado guardias civiles de los Puestos donde están destinados para realizar sus funciones en los Equipos Roca o en los Equipos de Investigación de Compañía (con el perjuicio correspondiente en las Unidades de donde han sido detraídos), así mismo ocurre con los 16 Vocales que pertenecemos al Consejo de la Guardia Civil, y no creo que el potencial de las Unidades del Cuerpo quede mermado de tal manera como para que el Estado Mayor tenga que tomar cartas en el asunto.
Por lo tanto, y a modo de resumen, quisiera decirles que nosotros queremos y seguiremos trabajando en la Guardia Civil; que ni somos ni pretendemos ser liberados y en lo que a mí respecta no me libera nadie más que mi Dios, pero eso ya es otro cuento.
Lo puedo decir más alto pero no más claro, y ahora, si es populismo o realidad el contenido de su nota, cada uno que lo interprete como quiera pero ya lo dijo H. Jackson Brown: “ten cuidado con las personas que te dicen lo honestas que son”
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.16