La Gendarmería Francesa tomara como referencia el modelo asociacionista de la Guardia Civil tras la sentencia de TEDH
La Gendarmería Nacional francesa, fuerza de Ejército responsable de las misiones de policía en zonas rurales, ha tomado contacto con responsables de la Dirección General de la Guardia Civil con el objeto de conocer el régimen jurídico de las asociaciones profesionales de guardias civiles. De hecho, altos mandos de la Gendarmería se han desplazado a Madrid y han mantenido reuniones en la Dirección General del Cuerpo con sus homólogos españoles.
El Gobierno galo se ha puesto a trabajar tras la sentencia del tribunal de Estrasburgo, que condeno a Francia por incumplir el artículo 11 de la Convención de Derechos Humanos, relativo al derecho de reunión y asociación, cuando prohibió la Adefdromil, creada en 2001, y luego el Forum Gendarmes y Ciudadanos, constituida en 2008 y disuelta por el Ejecutivo. En ambos casos, sus promotores recurrieron primero al Consejo de Estado francés, que dio la razón al Gobierno, y después al Tribunal de Derechos Humanos.
La gendarmería adoptará el régimen de participación de las asociaciones profesionales de guardias civiles establecido en la Ley Orgánica 11/2007 de derechos y deberes de los miembros de la Guardia Civil para dar cumplimiento a la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos en detrimento del modelo sindical de confrontación.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.16