Una sentencia del TEDH permite a los militares franceses crear asociaciones profesionales
Los militares franceses tienen derecho a crear sindicatos o asociaciones profesionales para defender sus intereses. Así lo sentenció el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, con sede en Estrasburgo, que ha condenado a Francia tras las denuncias presentadas en 2008 y 2009 por militares sancionados por haberlas creado.
El doble veredicto obligará al Gobierno a abrir negociaciones con la única organización de esas características existente ahora en un limbo legal. Además, la sentencia tendrá consecuencias en Ejércitos de otros países europeos.
“Nos han reconocido nuestros derechos. Ahora el Gobierno tendrá que reformar las leyes para autorizarnos”, ha comentado a este periódico el coronel Jacques Bessy, presidente de Asociación de Defensa de Derechos de los Militares (Adefdromil). Es la única de esas características existente ahora en Francia, aunque sin reconocimiento oficial y efectivo.
El Gobierno galo tendrá que reformar sus leyes para acomodarse al fallo judicial
El tribunal de Estrasburgo, que ha tomado la decisión por unanimidad, afirma que Francia incumplió el artículo 11 de la Convención de Derechos Humanos, relativo al derecho de reunión y asociación, cuando prohibió la Adefdromil, creada en 2001, y luego el Forum Gendarmes y Ciudadanos, constituida en 2008 y disuelta por el Ejecutivo. En ambos casos, sus promotores recurrieron primero al Consejo de Estado francés, que dio la razón al Gobierno, y después al Tribunal de Derechos Humanos.
Los jueces asumen que el Gobierno puede imponer “legítimas restricciones” a los sindicatos o asociaciones. El derecho de huelga, por ejemplo, no existe en organizaciones de ese tipo en Europa. Pero niega a Francia “la prohibición pura y simple de crear un sindicato”, como hizo con los militares o con los gendarmes, que tienen carácter militar, como la Guardia Civil en España.
El Ministerio de Defensa francés emitió un comunicado en el que, tras indicar que “toma nota” del veredicto, señala que ya hace año y medio inició “un trabajo de reflexión” con representantes militares. Ahora, tras la sentencia, se planteará modificaciones legales para cumplir con el derecho internacional, “respetando los valores fundamentales del estatuto militar y, en particular, el de la neutralidad de los ejércitos”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.16