Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 09:46:59 horas

Redacción | 4891

La Ley de Personal de la Guardia Civil pasa al Senado con importantes mejoras para los suboficiales tras la enmiendas


 

[Img #2968]Tras su paso por el Pleno de la Comisión de Interior del Congreso de los Diputados y la votación de las diferentes ponencias que presentaron los grupos parlamentarios la Ley de Personal de la Guardia Civil pasará al Senado. La Competencia Legislativa Plena permite evitar el trámite de ponencia en el Pleno del Congreso y reducir los plazos por lo que la nueva Ley de Personal de la Guardia Civil podría estar aprobada en octubre de este año y no en febrero o marzo de 2015 como se barajaba en un principio.

 

La Ley inicia ahora su trámite en el Senado para regresar al Congreso en el mes de Octubre. Queda por ver si entrará en vigor a su publicación o el día 1 de enero de 2015.

 

Desde ASESGC hemos trabajado para trasladar a los grupos parlamentarios, especialmente al Popular y Socialista, nuestras propuestas de enmiendas. Hemos llevado la voz de los suboficiales al Congreso de los Diputados y en la medida de lo que una Ley de Personal permite hemos conseguidos importantes objetivos. Se han quedado cosas importantes fuera, como la consolidación del grado personal o un catálogo de puestos de trabajo que defina las funciones de cada uno de ellos. Tampoco se nos ha aceptado la enmienda para permitir el ascenso de los brigadas a subteniente, de aquellos que no hubieran logrado alcanzar este empleo al agotar el tiempo máximo de permanencia en situación de activo. Lamentablemente no hemos logrado introducir la medalla pensionada par(Cruz de Oro o distintivo rojo) a todos los fallecidos en acto de servicio y no sólo para aquellos que hayan evidenciado valor personal o afrontar un peligro manifiesto para la propia vida .

 

Pero hay otras muchas cuestiones que nos hacen sentir muy satisfechos del resultado de la Ley de Personal tras su primer envite parlamentario.

 

El hecho de que hayamos conseguido salvar la promoción interna de los suboficiales en la nueva configuración de la Escala de Oficiales al asegurar un porcentaje mínimo del 55% de las plazas convocadas, tener que obtener un Grado más ligado a las ciencias jurídicas y sociales que a la ingeniería y abierto a las convalidaciones de estudios superiores que permita unos tiempos de academia moderados (2 años) es una gran satisfacción.

 

Por otra parte, al mantenerse los tiempos mínimos de servicio en dos años para el acceso a suboficial desde la ECYG  y otros dos años en la ES para poder presentarse a oficial agiliza notablemente la carrera profesional de todos los guardias civiles al acceder al empleo de Teniente en el mismo tiempo que ahora marca la Ley 42/1999 para acceder al empleo de Alférez.

 

No hemos conseguido una transitoriedad más amplia del sistema de promoción actual ya que se queda en dos años (2015 y 2016). Nuestra propuesta era de cuatro años. Pero evidentemente esto choca con la integración de escalas y la necesidad de finiquitar el sistema de promoción interna de la Ley 42/1999 cuanto antes y no alimentar empleos y escalas a extinguir como el de alférez y la escala de oficiales.

 

El mantenimiento de la edad de pase a reserva para los suboficiales en 60 años permite que no haya un atasco monumental en los ascensos dentro de la Escala de Suboficiales. En el año 2010 ya se aumentó en dos años el tiempo de permanencia voluntaria hasta el pase a reserva lo que provocó dos años de retención en los ascensos dentro de la Escala de Suboficiales. A pesar de eso, ASES solicitó en sus propuestas de enmiendas que se aumentara a 61 (en sintonía con las Fuerzas Armadas y la Ley de la Carera Militar) la edad de pase a reserva de los suboficiales. Los contras han pesado más que los pros en este aspecto y se mantiene las edades de pase a reserva para todas las escalas y empleos en las mismas condiciones que la ley actual 42/1999.

 

Hay dos medidas que hemos logrado introducir para reducir las renuncias al ascenso o las consecuencias de la decisión de ascender, se trata del aumento a cuatro en el número de renuncias que se permiten siendo la quinta la que produciría la inmovilización en el empleo y de la posibilidad de solicitar vacantes de empleo superior dentro de la misma escala siempre que haya sido evaluado para el ascenso.

 

La primera permitirá una gran flexibilidad a la hora de decidir el momento del ascenso, dentro de un ciclo de evaluaciones. Correlativamente permite optar a vacantes que interesen jugando con el momento en que se decide ascender y no dejarlo al azar de las vacantes que existan en el momento del ascenso que ahora mismo no se puede decidir y que provoca destinos no deseados. Puedo dejar pasar el tren de las tres y media y coger el de las cinco y cuarto porque me deja en una estación más cercana a mi destino.

 

La posibilidad de petición de vacantes de empleo superior dentro de la misma escala una vez que haya sido evaluado para el ascenso permite la solicitud de vacantes de brigada/subteniente a los sargentos primeros que han sido evaluados para el ascenso y aumenta sus posibilidades de destino al lugar deseado ya que podrán optar a más resoluciones de anuncios de vacantes. Esta medida complementa la anterior de las 4 renuncias dotándola de mucha más flexibilidad, seguridad y eficacia a la hora de poder optar con mayores garantías de éxito a la vacante deseada ya que la fecha de las evaluaciones y el anuncio de vacantes es muy previsible y permite la acomodación.

 

Somos perfectamente conscientes de que estas dos pequeñas cuestiones no solucionan el problema global de las renuncias al ascenso, pero es lo que se ha podido obtener en el entorno económico en que se ha negociado esta reforma y estamos seguros que beneficiará a cientos de suboficiales. Siendo positivo lo asumimos como tal.

 

El hecho de que se hayan incluido las funciones directivas de los suboficiales en el artículo 17.2  constituye un aval al mantenimiento de nuestras reivindicaciones de que se nos trate y considere a todos los niveles como verdaderos mandos con todas las consecuencias. Será evidentemente el punto de apoyo de  muchos de nuestros argumentos y reivindicaciones futuras.

 

Por último, queremos agradecer públicamente al Grupo Parlamentario Popular en el Congreso y especialmente a su Portavoz en la Comisión de Interior Conrado Escobar y a las diputadas y ponentes de la Ley Gema Conde y Belén Hoyo su dedicación e interés en la tramitación parlamentaria para conseguir una buena Ley para todos los guardias civiles que aglutine la gran parte de las reivindicaciones de las asociaciones profesionales a las que se nos ha escuchado y atendido debidamente. Somos conscientes de que nadie ha conseguido el 100% de sus reivindicaciones, por muy razonadas que estén. Se han incluido más de 70 enmiendas en el trámite de ponencia provenientes de grupos parlamentarios diversos y heterogéneos a petición por otra parte de las asociaciones profesionales, haciendo gala de un gran sentido democrático. El GPP ha logrado una norma integradora y que podemos afirmar satisface a las asociaciones profesionales y por ende al colectivo de la Guardia Civil al que representan.

 

Del mismo modo queremos agradecer al Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso y a su Portavoz de Interior Antonio Trevín y a los diputados y ponentes de la Ley Miguel Angel Cortizo y Felipe Sicilia  por haber incluido muchas de las enmiendas propuestas por ASES para la mejora de las condiciones profesionales de los suboficiales de la Guardia Civil en las ponencias de la Ley y haberlas defendido en la Comisión de Interior. Muchas de las mejoras que conseguimos los suboficiales son producto de las enmiendas del GPS en el Congreso y es de recibo reconocerlo.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.16

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.