Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 09:46:59 horas

Redacción | 3011

PROYECTO LEY DE PERSONAL EN EL CONGRESO

Cargarse la promoción interna de los suboficiales arrastrará a toda la Escala al ostracismo

[Img #2908]

El grupo de trabajo para la modificación del anteproyecto de Ley de Personal de la Guardia Civil de ASES se reunió en el Congreso con los diputados del Grupo Parlamentario Popular D. Conrado Escobar Las Heras como portavoz de la Comisión de Interior en el Congreso y Doña Gema Conde Martínez que será la encargada de la ponencia de la Ley ante la Comisión.

 

ASES explicó sus propuestas de enmiendas al proyecto de Ley incidiendo sobre un punto fundamental: salvar la promoción interna de los suboficiales de la Guardia Civil. Esta promoción interna a oficial queda seriamente dañada en la Ley al reservarse el 30% de las plazas al cambio de escala. Esta modalidad de acceso a oficial estaría reservada para quienes aporten la titulación de grado que se determine y abierta a cabos y guardias. Estos graduados universitarios vendrían a ocupar el sitio de las escalas facultativas que en la Ley desaparecerían como tales.

 

Hemos mostrado a los diputados del Grupo Popular en el Congreso nuestra oposición a que el mantenimiento encubierto de las escalas facultativas se haga a costa de restar plazas a la promoción interna. Es más, ninguna Ley obliga a la desaparición de las escalas facultativas y estas pueden mantenerse sin ningún problema. Es absurdo que se acceda a oficial por la vía del cambio de escala con un grado universitario en Psicología cuyo objetivo sería el ejercicio de esa rama del conocimiento y este oficial acabe mandando una Compañía porque cobra más dinero y está cerca de su casa.

 

El acceso a la nueva escala de oficiales de los suboficiales (promoción interna) requerirá que se aporten créditos universitarios del grado que se determine, ASES quiere que esos créditos estén directamente relacionados con los estudios superiores necesarios para la incorporación a la escala de oficiales. De esta forma se podrían reconocer los créditos del título de Técnico Superior que tienen los suboficiales al estar directamente relacionados, también tendría cabida la experiencia acreditada por la que se puede reconocer hasta el 15 por ciento de la carga lectiva de un grado.  Por el primero de los supuestos se podría reconocer hasta un 60 por ciento de la carga lectiva de un grado. ASES ya ha conseguido estos reconocimientos para los suboficiales en diversas universidades para estudiar el grado en criminología y en derecho.

 

Estamos convencidos de que si no se facilita y refuerza la promoción interna nadie querrá ser suboficial y la Escala estará condenada al fracaso y al ostracismo máxime teniendo en cuenta el escenario de responsabilidad sin retribución, de productividad discrecional, de incumplimiento de normativa, de asunción de funciones que no nos corresponden, de falta de expectativas profesionales en determinados empleos, de exclusión de derechos relacionados con la conciliación, etc. en el que actualmente nos movemos. Sobre este particular en la Guardia Civil ya tenemos una experiencia. En efecto, ya ocurrió con el empleo de cabo en el año 1999. Cuando ya no fue necesario ser cabo para ser suboficial y se permitió el cambio de escala los procesos selectivos para el empleo de cabo se quedaron vacíos, hubo alguno en el que las plazas ofertadas superaban al de opositores. ¿Se puede permitir algo similar la Guardia Civil con la Escala de suboficiales?.

 

En este trascendental asunto también hay que traer a colación la lenta y tediosa carrera profesional a que se enfrenta un suboficial cada vez más larga y sobre todo, las renuncias al ascenso a brigada a las que no se aportan soluciones en la Ley pese a que se permitan cuatro renuncias. ¿Quién querrá acceder a la Escala en este desolador contexto?.

 

La responsabilidad de quienes han propuesto el texto de reforma y de quienes lo aprueben en el Congreso es muy grande, nosotros avisamos de lo que viene con esta norma tal y como esta y pedimos su modificación pero la última palabra la tienen los representantes de la soberanía popular.

 

El plazo de presentación de enmiendas a la Ley se ha aumentado hasta el día 5 de mayo y previsiblemente habrá más plazo, ASES seguirá manteniendo en los próximos días reuniones con los grupos parlamentarios en el Congreso para evitar este más que previsible descalabro.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.16

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.