Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 09:46:59 horas

Memoria del pasado, un poco de historia ... | 843

Cómo veíamos los procesos selectivos en la Guardia Civil en Octubre de 2008

Octubre de 2008, artículo de ASES:

Es lógico que una organización, cuando se trata de seleccionar a los candidatos para ocupar niveles de mayor responsabilidad, trate de introducir pruebas de aptitud que lleguen a determinar si realmente el opositor esta cualificado para llegar a desarrollar estas nuevas responsabilidades con un mínimo de eficacia.

 

El proceso selectivo se convierte así en un elemento clave por el que comienza a construirse el edificio organizativo, su estructura interna. De un correcto y equitativo proceso selectivo  depende no sólo la solidez de esa estructura en términos de calidad, también la moral de quienes desean optar a ocupar esas mayores cotas de responsabilidad, que quieren que éstos sean transparentes para que todos los candidatos concurran en igualdad de condiciones.

 

En los procesos selectivos para acceder a las escalas de suboficiales y de oficiales de la Guardia Civil nos encontramos con unas pruebas que adolecen de una serie de anomalías difíciles de diagnosticar. La Guardia Civil es un Cuerpo con 160 años de historia y a estas alturas ya deberíamos tener claro cuales so aquellas cualidades a valoran en los opositores y que materias deben comprender los temarios, sin descartar obviamente aquellos cambios necesarios que requiera el continuo proceso de elaboración normativa.

 

En primer lugar hay que hacer una crítica muy severa a la inestabilidad tanto de los baremos de la fase de concurso como de los temarios de la fase de oposición. En segundo lugar a la falta de textos de referencia de los temarios en aquellos temas no exactamente referenciados a una norma. En tercero a la oscuridad que se cierne sobre los exámenes al no existir referencia alguna de otros de años anteriores o los de la oposición a la que se concurre lo que hace muy difícil su impugnación. Por último, al peso que sobre el conjunto de la prueba tiene cada tema que no está en absoluto reglado, aunque sea por la costumbre, y puede variar ostensiblemente de un año a otro. Se me olvidaba hacer una referencia a las preguntas absurdas fuera de temario, esto es lo que ha ocurrido en la última convocatoria de oficial.

 

Pero antes de analizar y opinar sobre estos temas conviene detenerse un instante en la fase de concurso y su repercusión sobre el total de la prueba.

 

Todas estas circunstancias hacen que pueda variarse el peso que se otorga a una determinada vía de acceso, me explico. Si yo quiero este año ponerle las cosas complicadas a los que lleven mucho baremo pongo un examen extremadamente difícil para evitar que entren en el corte de los 38 puntos. Por el contrario, si quiero potenciar la vía del baremo pero en detrimento de los méritos profesionales y académicos me invento nuevos cursos de teleformación para que puntúen y se reduzca la diferencia. Ahora la tendencia es premiar la antigüedad en los méritos profesionales, veremos a ver cuanto dura.

 

No es la intención de este artículo poner en duda la objetividad del sistema o su posible manipulación para favorecer a alguien, aunque este sea el sentir generalizado, sólo pretende poner de manifiesto aquellas circunstancias que deberían modificarse sin mucho esfuerzo para evitar esa sensación de engaño y frustración entre quienes desean promocionarse. Todos recordamos la famosa compra de exámenes, no es que sean comparables ambas cosas pero ya hay un antecedente de que hubo corrupción en este campo y la desconfianza es total.

 

No hay nada que temer en esta reforma que proponemos, se debe buscar un equilibrio entre la antigüedad, los méritos profesionales y los académicos en lo que respecta a la fase de concurso y por otra parte un temario claro con textos de referencia, atribuir a cada área concreta de conocimiento un porcentaje de preguntas tasado y prohibir las preguntas fuera de temario. En ambos casos dotar a estas premisas básicas de estabilidad, por lo menos durante cinco años.

 

Todos sabemos que hay academias que venden a precio de oro los temarios incluso con preguntas test que se acercan mucho a las de exámenes anteriores. No es ningún secreto que algunos de estos centros están dirigidos por personal del Cuerpo en reserva o retirado con alta graduación. Tampoco lo es que esta situación de confusión les favorece al generar esa incertidumbre y oscurantismo a la que nos hemos referido y al final el opositor opta por una de éstas academias de preparación como vía de acceso para que se le haga un poco la luz ante tanta oscuridad.

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.16

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.