Balance de Criminalidad, descienden los delitos y faltas
Los delitos y faltas descendieron en España un 0,7 por ciento en
2012 con respecto al año anterior, según el último
Balance de Criminalidad presentado por el
Ministerio del Interior, lo que pone de manifiesto una tendencia descendente
que se viene reflejando en los últimos años (ya en 2011 se produjo un descenso
con respecto a 2010), aunque el índice de criminalidad en España es muy
superior al registrado, por ejemplo, en 1998, cuando el número de delitos y
faltas no llegaba a los 2.000.000, según Eurostat,
la oficina de estadística de la Unión Europea.
En cifras, el menor número de delitos y faltas cometidos en 2012 se traduce en que durante el año pasado hubo 16.860 menos que en 2011, entendiendo por delitos y faltas las acciones y omisiones dolosas (es decir, que se comenten con conocimiento de que son contrarias a la ley) o imprudentes penadas por la Ley, según contempla el Código Penal en su artículo 10.
Según el balance de Interior, que emplea indicadores estadísticos de criminalidad utilizados por la Oficina Estadística de la Unión Europea (EUROSTAT), también han descendido los homicidios dolosos y los asesinatos consumados (en un 5,7 por ciento), los robos con fuerza (un 2,2 por ciento), la sustracción de vehículos a motor (7,8 por ciento), y el tráfico de drogas (4,7 por ciento).
Aumentan los robos en domicilios
Sin embargo, han aumentado considerablemente los robos con fuerza en domicilios (hasta un 25,4 por ciento), los robos con violencia e intimidación (un 10,4 por ciento) y, en general, la delincuencia violenta (en un 7 por ciento). Interior justifica este incremento por la "puesta en marcha de nuevos criterios metodológicos de grabación y cómputo estadístico".
Según el Departamento que dirige Jorge Fernández Díaz, "en 2012 se introdujeron procedimientos mejorados de grabación de información, especialmente en lo que respecta a la naturaleza del lugar donde se cometen las infracciones penales". Es decir, que donde anteriormente se computaban (en el indicador 'Robo con fuerza en domicilios') únicamente pisos, casas, etcétera, ahora se tienen en cuenta -y así lo pone de manifiesto Interior- "casas de campo, segundas viviendas y otras tipologías".
Por tanto, los indicadores no pueden reflejar de una manera objetiva una tendencia al alza o a la baja, porque no existen referencias de periodos anteriores. Para el Ministerio, el balance "es positivo y viene a manifestar y constatar que la incidencia de la criminalidad en España se mantiene entre las más bajas de la Unión Europea".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.16