Los agricultores denuncian que la Guardia Civil los 'asedia y persigue' para multarlos
Aseguran que los agentes montan guardia en rotondas y caminos rurales para pedirles todo tipo de documentación sobre los vehículos y la maquinaria agrícola
Los agricultores del Medio Vinalopó aseguran sufrir una campaña de "asedio y persecución" por parte de la Guardia Civil con el único fin de multarles por el uso de vehículos y maquinaria agrícola. Sobre todo por irregularidades en el Registro Oficial de Maquinaria Agrícola para cuyo cumplimiento, según indican los afectados, tienen serias dificultades por el tipo de requisitos que exige la Administración si quieren tenerlos en regla.
De todo ello se habló, y mucho, durante la noche del lunes en el salón de actos
del Grupo de Aguas de Monforte del Cid a donde el sindicato Asaja Alicante
convocó a los agricultores para informarles de las últimas novedades del
sector. La asistencia fue masiva con cerca de 200 agricultores de
Monforte, Aspe y Novelda que denunciaron, ante los técnicos y responsables de
Asaja, que la Guardia Civil está "continuamente" por
las rotondas y caminos rurales para pedirles los "papeles" y
sancionarlos."El sector es fundamental para estos municipios. Los
agricultores en estas zonas crean mucha riqueza y empleo. Por eso no entendemos
que constantemente obstaculicen el normal desarrollo de su trabajo. Si la Guardia Civil actúa
bajo un interés recaudatorio, que lo deje de inmediato porque en estos momentos
sólo se deberían dar facilidades a los empresarios", manifestó ayer el
presidente de Asaja Alicante, Eladio Aniorte, que también lamentaba que
"cada vez es más difícil desarrollar una actividad económica en este país.
Todo es burocracia, restricciones y multas. El papel de la Administración, que
parece olvidado, es velar por quienes potencian el desarrollo económico, pero
están haciendo justo lo contrario".
Así las cosas la organización solicitará una reunión con la Subdelegación del Gobierno y la Comandancia de la Guardia Civil en Alicante. "Les vamos a pedir que dejen trabajar a los productores y que se dediquen a perseguir los robos y hurtos que hay en los campos", ha subrayado Eladio Aniorte queriendo dejar patente que está de acuerdo con el deber de cumplir la legislación. De hecho, asegura que se está haciendo un gran esfuerzo por registrar la maquinaria antigua, de la que en muchos casos ya no se dispone ni de los contratos de compra-venta. "En años anteriores nunca se habían impuesto multas de este tipo. Pero con la crisis -indica- han aflorado de un modo excesivo teniendo en cuenta que hay delitos mucho más graves que perseguir". Y ha puesto un ejemplo: "Hay cubetas de agua de los años 60 que deben darse de alta en el Registro Agrícola de las que nadie guarda la factura. ¿Quién va a guardar el recibo de una cafetera durante años?", enfatiza el presidente señalando que "estas carencias se están solucionando con declaraciones juradas, pero pedimos tiempo a los poderes públicos para que los afectados puedan adaptarse a la ley". En caso contrario las multas pueden alcanzar los 500 euros.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.16