Tenemos memoria, la reforma de la Ley Disciplinaria
Historia de la reforma de la Ley Disciplinaria de la Guardia Civil.
Tenemos memoria. Debemos remontarnos a septiembre de 2011 cuando PP y PSOE se pusieron de acuerdo para reformar la Ley Orgánica de Derechos y Deberes de los miembros de la Guardia Civil para prohibir el derecho de manifestación a los guardias civiles, incluso de paisano. Ya estaba prohibido hacerlo con armas o de uniforme.
¿Qué ocurrió entonces para que los dos partidos políticos más importantes de nuestro país se pusieran de acuerdo y prohibieran el derecho de manifestación de cualquier clase a los guardias civiles?, ¿recuerdan una nefasta manifestación a las puertas de la Dirección General con los líderes sindicales pidiendo la desmilitarización de la Guardia Civil megáfono en mano y con carótida a punto de reventar?.
Quienes se jactan de tener expedientes por defender derechos, como decían que lo hacían en aquella manifestación y acabaron pidiendo la desmilitarización, son los mismos que juntaron de la mano a PP y PSOE en un acuerdo político sin precedentes desde los pactos de la Moncloa o el pacto antiterrorista. Pero ASES es la culpable porque ha votado en contra de que se modifique la Ley Disciplinaria. Qué fácil es echar balones fuera.
Los suboficiales somos independientes y tenemos nuestro propio criterio, eso es libertad y democracia. Votamos en conciencia y no nos vamos a dejar amedrentar por nadie y ni mucho menos aceptamos consejos sobre la forma de defender de los intereses de los suboficiales por parte de quienes tuvieron la oportunidad de defenderlos durante más de una década en solitario y colocaron a la Escala de Suboficiales en la picota. De ahí surge ASES. Esto también es historia.
Creo que la reforma debe solucionar la indefensión de los suboficiales en las unidades, primero ante las acusaciones que reciben en los medios de comunicación por parte de los representantes asociativos a los que ahora, con esta reforma, se les exigirá responsabilidad y después mediante la posibilidad de ejercer la potestad sancionadora con la reforma del artículo 50 que se dejaba en manos de los oficiales.
Aquí, con toda esta propaganda apocalíptica, no se está tratando de defender derechos de los guardias civiles porque a quien va dirigida la reforma de la Ley Disciplinaria es a las asociaciones profesionales y a los representantes asociativos para exigirles responsabilidad por sus acciones cuando sean contrarias a la Ley. Se trata más bien de defender el mantenimiento de perversos instrumentos de presión y poder.
A mi personalmente se me ha expuesto a un juicio público sobre la responsabilidad de mis decisiones como Presidente de ASES y Vocal del Consejo. Hoy me toca a mí y lo acepto, no tengo miedo. Quiero mandar un mensaje de afecto, apoyo y solidaridad a todos los suboficiales cuestionados y denunciados por los de siempre y decirles que no flaqueen, que tienen una asociación fuerte y grande, de gente capaz y comprometida con la defensa de sus derechos. ASES es diferente. Que ingenuos, ASES es muy grande.
ASES parece que tiene la culpa de que se modifique ahora otra Ley Orgánica para tipificar lo que ya está prohibido por otra Ley Orgánica que pactaron PP y PSOE en 2011, en un acuerdo inédito en democracia cuando no es asunto que afecta a la estabilidad del Estado o la misma Constitución.
Todos debemos ser responsables de nuestras acciones. ASES no tiene la culpa, no desvíen la atención.
JOSE FRANCISCO SILVA NIETO
PRESIDENTE DE ASESGC
Roberto | Sábado, 22 de Diciembre de 2012 a las 19:58:57 horas
Totalmente de acuerdo
Accede para votar (0) (0) Accede para responder