Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 09:46:59 horas

Redacción | 1554

COMISIÓN DE LA MUJER Y CONCILIACION

ASES denuncia el incumplimiento del Protocolo de actuación ante mujeres embarazadas en la Guardia Civil

A sólo tres agentes embarazadas se le ha evaluado el puesto de trabajo en el primer semestre de 2012

Así lo ha puesto de manifiesto la Comisión de la Mujer de esta asociación en el III Congreso Nacional de Suboficiales que ASESGC ha celebrado en Madrid con el objetivo de debatir las preocupaciones de los mandos intermedios del instituto armado en las diferentes especialidades del Cuerpo.

Según datos de esta asociación, a ella pertenecen unos 3.000 suboficiales, casi la mitad de los 7.000 miembros de la Guardia Civil adscritos a esta Escala. De esos socios, unos 120 son mujeres.

Precisamente, la sección de Mujer de la asociación ha puesto de manifiesto en el Congreso el incumplimiento en el Cuerpo del protocolo establecido para la protección de las guardias civiles embarazadas. Dicho incumplimiento no es generalizado, pero sí está lo suficientemente "extendido" como para que ASES haya decidido denunciarlo.

[Img #2159]

FOTO: PUESTO DE TRABAJO ASIGNADO A UNA MUJER EMBARAZADA EN LA COMANDANCIA DE LOGROÑO (LA RIOJA) EN 2011


Cuando una guardia está embarazada y lo comunica, ha explicado la Comisión de la Mujer de ASES, hay que poner en marcha un protocolo con los servicios médicos y los de prevención de riesgos laborales para que evalúen inmediatamente el puesto de trabajo que ocupa la agente y comprobar si es compatible con su estado.

Dado que en numerosas ocasiones este protocolo no ha sido activado, las agentes han tenido que presentar un recurso de alzada para que le reconozcan un puesto de trabajo diferenciado e, incluso, para que se evaluara el posible riesgo. Para cuando se resuelve ya han pasado tres o cuatro meses y el embarazo es una “situación transitoria cuya protección no se puede demorar”, ha explicado la Comisión de la Mujer en el Congreso de Suboficiales.

Recientemente, en la Comandancia de la Guardia Civil de Logroño (La Rioja) una agente embarazada tuvo que llegar hasta el Director Adjunto Operativo en recurso de Alzada para que la cambiaran de puesto de trabajo ya que realizaba funciones incompatibles con su estado y una vez conseguido el cambio (que debía de haberse realizado de oficio de activarse el protocolo) la colocaron en una silla de colegio en el extremo de una mesa, junto a una puerta de acceso con corrientes de aire. Cuando acabó de realizar la tediosa tarea encomendada, revisar la correcta cumplimentación de más de cuatro carpetas con hojas de detenidos desde el año 2010, le  ordenaron  que volviera a empezar. Cuando la agente acudió al Consejo de la Guardia Civil para denunciar su situación recibió una dura reprimenda verbal por parte de un Superior cuando estaba ya en el octavo mes de embarazo.

ASESGC, a través de su Comisión de la Mujer, instará a la Dirección General del Cuerpo a dar traslado del protocolo de actuación ante un embarazo de las agentes para que se cumpla a rajatabla, incluso para que figure en los temarios de acceso a las diferentes escalas de mando y en el posterior periodo de formación en las diferentes academias. De igual modo, exigirá que se depuren las responsabilidades disciplinarias por los incumplimientos del protocolo que se observen.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.16

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.