Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 09:46:59 horas

Redacción | 1764

Asociaciones de mandos de la Guardia Civil reivindican en el Congreso unos presupuestos para aumentar efectivos y mejorar los medios materiales

• ASES y UO quieren mejorar la seguridad de los agentes; más plantilla, renovar los medios materiales y modificaciones en el Código Penal que aumente las penas de agresión a los agentes.

• La situación de reserva se plantea como alternativa para mejorar las plantillas.

[Img #5163]

 

El Jueves 17 de septiembre, representantes de Unión de Oficiales U.O. y la Asociación de Suboficiales ASESGC mantuvieron una reunión en el Congreso de los Diputados con el diputado del Grupo Parlamentario de Ciudadanos, Miguel Gutiérrez, con el fin de abordar una serie de cuestiones importantes, de cara a buscar el apoyo de este Grupo para su inclusión en los próximos Presupuestos Generales del Estado, circunstancia que redundaría en beneficio de la Guardia Civil en general y algunas otras que afectan de manera particular a los oficiales y suboficiales del Cuerpo.

 

Efectivos y plantilla

 

En cuanto al crédito vinculado a personal, ambas organizaciones plantearon mantener y aumentar si cabe la tasa de reposición actualmente situada en un 115% lo que supondrá seguir recuperando los efectivos que han perdido las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado en estos años de crisis económica. También se han tratado cuestiones relativas a las Plantillas y la Tasa de Encuadramiento de mandos, muy por debajo del Cuerpo de Policía Nacional.

 

Se trató de la reactivación de la dotación económica para personal de Reserva, incluyendo la partida presupuestaria correspondiente y fuertemente vinculada al acuerdo de equiparación salarial.

 

Cuando desde todos los ámbitos se reconoce la escasez de plantilla en la Guardia Civil para hacer frente a los retos a los que se enfrenta la seguridad en nuestro País, miles de efectivos en la plenitud de su carrera profesional, se pierden año tras año por la obligación de pasar a la reserva a los 60 años los suboficiales y a los 61 años los oficiales.

 

Las asociaciones de oficiales y suboficiales pusieron sobre la mesa la posibilidad del aumento de la edad de pase a reserva de manera voluntaria para las escalas a las que representan, proponiendo varias alternativas que no perjudiquen la carrera profesional en las respectivas escalas.

 

Medios materiales

 

Las organizaciones de mandos pidieron a Ciudadanos que velará por la inclusión en los presupuestos general del Estado de más inversiones para infraestructuras, vehículos y chalecos antibalas, debido al mal estado en que se encuentra mucho de este material que compromete la seguridad de los agentes.

 

Zonas de especial singularidad

 

Se trató de la reactivación del Plan para el Campo de Gibraltar, Ceuta y Melilla, reforzando los mecanismos de prevención y respuesta, así como los medios materiales y técnicos de los agentes destinados y desplegados en esas zonas. En este punto ASES y UO piden la declaración de “Zona de Especial Singularidad” para la comarca andaluza del Campo de Gibraltar, al margen de otras zonas del territorio nacional. En este contexto también solicitan la modificación del Código Penal en cuanto a la adecuación de las penas de atentado a agente de la autoridad con las de atentado a la autoridad, teniendo en cuenta que una de las principales causas de accidentes durante el servicio son las agresiones físicas sin armas hacia los agentes, que constituyen el 44,96% del total.

             

Oficiales y suboficiales pidieron a Gutierrez que se explore en Andalucía, donde comparte Gobierno con el Partido Popular, la aplicación de los beneficios otorgados por la Comunidad de Madrid a los agentes de Guardia Civil y Policía Nacional en cuanto a, vivienda, transporte, dependencia, comedor escolar o educación.

 

Se ha hecho hincapié en los posibles beneficios que se pueden conceder para aquellos agentes que ocupen destinos en puestos de “baja demanda” situados la mayoría en lo que denominamos la “España vaciada”.

 

Modificación Ley de Personal de la Guardia Civil      

     

Entre los asuntos tratados destacaron la modificación de la Ley de Régimen de Personal, actualmente en trámite parlamentario, vinculado a modificaciones en la reserva, las condiciones académicas de ingreso en el Cuerpo y la modificación del artículo 25 relativo a las plantillas adicionales.

 

Acción social

 

En cuanto a la cuantía presupuestaria de acción social, propusieron igualar la partida de Guardia Civil a la de la Policía Nacional, la Policía tiene 10.000 efectivos menos que la Guardia Civil y dispone de 3 millones de euros más por este concepto.

             

Aumento niveles complemento de destino

 

Por último y no menos importante, hemos trasladado la necesidad de adecuar los niveles de complemento de destino que existen ahora mismo y que suponen una pérdida en cuanto al modelo de carrera profesional, ya que no solo afecta de manera retributiva sino también al ámbito de trabajo. En este campo se pone encima de la mesa la actualización de niveles de empleo, con ocasión del proyecto de reforma del Reglamento de Retribuciones de las Fuerzas Armadas. Esta modificación conllevará el aumento de niveles para los empleos de Sargento 1º (21), Subteniente (23), Suboficial Mayor (24) y Teniente (25), es decir, un punto por encima de los correspondientes a Guardia Civil.

               

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.16

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.