Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 09:46:59 horas

Redacción | 2722

TERCER TRAMO EQUIPARACION SALARIAL

ASESGC pide el reconocimiento profesional y económico de las segundas jefaturas

Es el momento de acometer las reformas estructurales que necesita la Escala

Hemos mostrado nuestra preocupación por aquellos suboficiales que no ejercen mando de una unidad o grupo concreto o se encuentran de segundos en unidades territoriales y hemos abogado por el reconocimiento profesional y económico de las segundas jefaturas con un CES, productividad, normativa sobre jornada diferenciados y valoración de méritos.

[Img #5010]

 

ASESGC ha mantenido el pasado día 21 de octubre una reunión con el Director General del Cuerpo para tratar diversos temas que afectan a nuestra Escala.

 

En primer lugar, hemos instado la reunión de la Comisión técnica de seguimiento del acuerdo de equiparación salarial en la que se deben tratar los ajustes de CES e iniciar los trámites ante la CECIR para su modificación. El Director cree que en el mes de noviembre podrá empezarse a trabajar este asunto con una propuesta encima de la mesa.

 

Estos ajustes de CES están pendientes de la aprobación de un Real Decreto para que se pueda hacer efectivo el tercer tramo de la equiparación salarial, como ocurrió el año pasado ante la falta de presupuestos, esta norma se encuentra en tramitación, aunque se está encontrando con dificultades técnicas pero que se irán solventando.

 

El Director General nos informa que la propuesta que ha remitido a la Secretaria de Estado de Seguridad para el tercer tramo de la equiparación salarial ha sido la del reparto entre cuerpos del 59% para Guardia Civil y el 41% para Policía Nacional tal y como se desprende de la tabla elaborada en su momento más la recuperación de los 4,3MME que el año pasado se cedieron a Policía.

 

Hemos mostrado nuestra preocupación por aquellos suboficiales que no ejercen mando de una unidad o grupo concreto o se encuentran de segundos en unidades territoriales y hemos abogado por el reconocimiento profesional y económico de las segundas jefaturas con un CES, productividad, normativa sobre jornada diferenciados y valoración de méritos.

 

Nos encontramos con una Escala de Suboficiales desmotivada por la pérdida de puestos de trabajo como jefes de unidad, con duras clasificaciones para el ascenso, con la realización de funciones que poco tienen que ver con las directivas o ejecutivas que marca la Ley de Personal, con el mismo CES que la Escala de Cabos y Guardias, con un porcentaje de renuncias al ascenso sin parangón en ninguna policía o ejército del mundo, con la edad de pase a reserva más baja de toda la Guardia Civil, sin puestos de trabajo en reserva, …

 

Hemos indicado al Director General que es el momento de acometer las reformas estructurales que necesita la Escala, tanto económicas como de carrera profesional que deben colocar al Suboficial en el lugar que se merece y entre las que destacan estas segundas jefaturas. El Director se ha mostrado de acuerdo y se ha comprometido a trabajar para terminar con las renuncias al ascenso si sigue otros cuatro años al frente del Cuerpo tras las elecciones del 10 de noviembre.

 

Dentro de los ajustes de CES se encuentran un grupo importante de suboficiales como los jefes de unidad, los brigadas, los jefes de equipo, jefes de patrulla y especialidades sin mando retribuido o los destinados en protección y seguridad y núcleos de reserva o servicios.

 

En cuanto a los destinos del personal en reserva, se está trabando en la Dirección General, para presentarnos un informe que tendremos ocasión de valorar en su momento pues desconocemos más detalles.

 

Además, próximamente se abordará la reforma de la orden general de jornada y productividad en la que los suboficiales estamos claramente perjudicados pues todos los acogidos al régimen especial no pueden disfrutar de descansos adicionales singularizados ni ser retribuidos por los servicios nocturnos y festivos. Igualmente, por la realización de una jornada de 40 horas de actividad frente a las 37,5 horas del resto, la falta de compensación de las sustituciones en el mando o la falta de retribución de las modificaciones de los servicios.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.16

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.