Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 09:46:59 horas

Redacción | 8007

REUNIÓN CONJUNTA ASES - UO CON EL NUEVO DIRECTOR GENERAL

El Director General de la Guardia Civil propone al Secretario de Estado de Seguridad la creación de una Comisión paritaria que estudie las diferencias salariales entre Policía y Guardia Civil

Las Asociaciones de mandos de la Guardia Civil Unión de Oficiales UO y Asociación de Suboficiales ASESGC han mantenido una reunión conjunta con el nuevo Director General de la Guardia Civil.

[Img #4595]

Ambas organizaciones quisieron poner de manifiesto al máximo responsable de la Benemérita el firme acuerdo de colaboración existente y la unidad de criterio en asuntos fundamentales como el carácter militar del Cuerpo, el fortalecimiento de la Guardia Civil como referente en la Seguridad Pública  española y el mantenimiento de un sistema de representación colectiva del que estén excluidos los medios de acción sindical. En esos temas encontrara en ASES y UO a unos fieles aliados. Igualmente, que ambas organizaciones, en tanto que compuestas exclusivamente por mandos del Cuerpo, presentan una problemática común en muchos aspectos que conviene abordar de forma global.

 

Al Director General del Cuerpo se le expusieron diversas cuestiones relacionadas con  el necesario aumento de la plantilla de efectivos de las escalas de oficiales y la de Suboficiales que afectan al proceso de integración de las escalas de oficiales o a las renuncias al ascenso o desarrollo de una carrera profesional más ágil y equilibrada de los suboficiales. Asunto de capital importancia y urgencia pues en estos momentos se está trabando sobre el nuevo Real Decreto de plantillas para los próximos cuatro años y existe una vinculación directa con los Presupuestos Generales del Estado en plena fase de elaboración y por eso requieren de un tratamiento prioritario.

 

Sobre la tramitación de los PGE de 2017 y las demandas de los guardias civiles de equiparación salarial con el Cuerpo Nacional de Policía se le traslado la indignación de los componentes del Cuerpo por la diferencia de trato, que ha tenido en el reparto de la productividad por objetivos de fin de año el último episodio de cabreo y humillación. Y sobre todo la necesidad de que ese estatus quo establecido que supone una mayor consideración presupuestaria de la Policía sobre la Guardia Civil debe caer y caminar hacia la igualdad retributiva de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

 

En este sentido el Director General de la Guardia Civil indicó que esa misma mañana había defendido en su intervención en el Ministerio del Interior en una reunión para la elaboración del anteproyecto parcial del Ministerio la creación de una Comisión con la participación de Guardia Civil, Policía y Ministerio de Hacienda que estudie todas y cada una de las circunstancias que concurren en ambos cuerpos y las diferencias presupuestarias existentes en productividad, CES, territorialidad, acción social, etc… y que aporte unas conclusiones vinculantes para llegar a la equiparación progresiva en el plazo de la presente legislatura y que comience ya a surtir efectos de cara a la elaboración del presupuesto para 2018. El Director General de la Guardia Civil ha manifestado que debe hacerse efectivo el principio de igualdad retributiva entre las policías del Estado.

 

En este sentido, UO y ASESGC han entregado al Director General un detallado informe con propuestas concretas de actuación en el que se plasman con datos reales y objetivos las diferencias salariales,  por ejemplo de 1478,76€ anuales entre un Policía y un Guardia Civil operativo de seguridad ciudadana o de 2408,28€ si prestan servicio en unidades burocráticas. Entre un Subinspector coordinador de servicios en una Comisaría y un sargento Jefe de Área existe una diferencia anual de 1839,28€. La diferencia entre un Inspector Jefe de Grupo Operativo y un Teniente Comandante de Puesto es de 2297,16€ anuales.

 

El informe pone de manifiesto que el CNP otorga un determinado nivel de complemento de destino no en función de la categoría profesional que se ostente como marca el RD de retribuciones, común para ambos cuerpos, sino en función del puesto de trabajo que se ocupe realmente. En la Guardia Civil se cobra un determinado complemento de destino por el empleo que se tenga independientemente de que se ocupe un puesto de trabajo de otro nivel superior. Si esto lo ligamos con la consolidación del grado personal por la ocupación de vacantes de niveles superiores durante dos años consecutivos o tres alternos, tenemos a muchos policías nacionales cobrando un complemento de destino superior al que le corresponde por su categoría profesional.

 

El informe que se ha entregado al Director General y que hacemos público, pretende poner datos empíricos sobre la mesa y avanzar en la equiparación entre ambos cuerpos en base a un profundo análisis de la situación real y que comprenda todas las singularidades. En ningún caso pretendemos un enfrentamiento con la Policía sino más bien propiciar un encuentro sosegado en estas cuestiones que siempre están latentes y generan polémicas innecesarias y sentimientos encontrados que desmotivan y pueden llegar a influir en la seguridad.

 

Además de esta cuestión trascendental, que creemos debe tomarse como objetivo prioritario a conseguir en esta legislatura,  ASES y UO plantearon otras cuestiones como el funcionamiento del Consejo de la Guardia Civil y el punto de inflexión en el que se encuentra para dotarlo de mayores competencias, también las funciones de las asociaciones profesionales y la asunción de la competencia relativa a “la determinación de las condiciones de prestación del servicio” como eje fundamental para proteger la aplicación correcta de la norma y el valor de los propios acuerdos alcanzados en las negociaciones, como el particular caso de las siete horas de disponibilidad de los mandos, que pese a ser una cuestión negociada con las asociaciones y recogida en la norma,  posteriormente la interpretación la ha desvirtuado hasta el punto de no respetarse en muchas unidades.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.16

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.