Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 09:46:59 horas

Redacción | 689

Las necesidades operativas priman sobre la conciliación y condicionan la calidad y cantidad de las vacantes de antigüedad de los sargentos

La escasa oferta y calidad de las vacantes de antigüedad para sargentos y sargentos primeros en el último BOGC (13 de diciembre) ha provocado gran desolación y descontento entre quienes estaban esperando la posibilidad de obtener nuevo destino.

 

Con respecto a las vacantes de antigüedad, se han publicado 200 vacantes, 125 de ellas en segunda convocatoria y prácticamente el 100% en puestos. De ellas, 147 vacantes, el 73,5% del total de vacantes anunciados,  corresponden a comandancias con un índice de cobertura de comandantes de puesto muy bajo: Zaragoza (22), Cáceres (20), Huesca (17), Burgos (17), Teruel (16), Avila (15), Badajoz (15), Segovia (14) y Cuenca (11).

 

En total han salido 371 vacantes, además de las 200 de PA han salido 145 de concurso de méritos (CM) y 26 de libre designación (LD).

 

Para Andalucía no ha salido ni una sola vacante, para Galicia 3 y todas para Pontevedra, para la Comunidad Valenciana 1 para Castellón, tampoco han salido vacantes para Baleares, Murcia, Navarra o País Vasco y solamente 3 vacantes para toda la comunidad de Madrid.

 

Estos datos han indignado a muchos suboficiales que esperaban mayor calidad y cantidad en las vacantes que han quedado bloqueadas y que esperan obtener un nuevo destino en aplicación de sus legítimas expectativas profesionales. El año pasado, las vacantes anunciadas fueron 620 (LD 15, CM 338, PA 267). La reducción más significativa se produce en las vacantes de concurso de méritos que pasan de 338 a 145, un total de 193 vacantes menos de concurso de méritos.

 

Las razones apuntan a que es una decisión de la Dirección Adjunta Operativa el hecho de sacar exclusivamente vacantes de provisión por antigüedad para comandantes de puesto en comandancias cuyo nivel de cobertura estaba por debajo del 60-70 por ciento y desechar la publicación de cualquier otra. Esta decisión no asegura que esas vacantes se vayan a cubrir pues no existen destilables forzosos y las vacantes en segunda convocatoria (125) lo son por algo. Lo que realmente se pretende es cubrir la necesidad de publicación de vacantes una vez cada seis meses a que obliga la Ley y no hacerlo con todas las existentes al amparo del artículo 9.3 del Reglamento de Destinos; “Cuando exista diferencia entre las dotaciones del catálogo y el número de efectivos en cada empleo, o cuando circunstancias excepcionales hagan necesario una racionalización de la plantilla existente, se podrá limitar el anuncio de vacantes de acuerdo con los porcentajes de cobertura previamente establecidos para cada unidad”.

 

Este déficit en el que se basa la resolución, entre las dotaciones de catálogo y los efectivos de cada empleo es consecuencia de las últimas ofertas de empleo público que son las que determinan los efectivos del primer empleo de la Escala que vienen siendo de 250 efectivos, insuficiente para cubrir las salidas que se producen de los empleos de sargento (ascenso a oficial, ascenso a brigada o reserva).

 

Por tanto es una resolución de trámite para salvar la previsión legal que obliga a la convocatoria y evitar la descobertura por la transición que previsiblemente se produciría a comandancias más atractivas. Actualmente el nivel de ocupación del empleo de sargento es muy alto y sólo existen 8 sargentos en toda España sin destino, otra cosa es que ese destino sea el querido.

 

La Subdirección General de Personal pretende sacar un concurso de vacantes por antigüedad para sargentos el 16 de mayo de 2017 de mucha mayor amplitud  y calidad pues en esa ocasión ya  se contaría con los 250 nuevos suboficiales de nuevo ingreso en la Escala a los que se les podrían adjudicar, aunque fuera con carácter forzoso, las vacantes que se produzcan por peticiones de los suboficiales que ya pertenecen a la Escala. Este concurso deberá absorber a esos 250 nuevos suboficiales más un amplio porcentaje para las necesidades de destinos forzosos. El anuncio podría ser similar al publicado el 26 de abril del año 2016 (LD 48, CM 290, PA 379) en total 717 vacantes.

 

El problema que genera para los suboficiales este concurso amplio en abril son los derechos preferentes de los nuevos suboficiales procedentes de Baeza que podrían esgrimir en los destinos por antigüedad, circunstancia que también cabrea los suboficiales pues podrían perder las mejores vacantes a pesar de su mayor antigüedad.

 

Esta drástica reducción de vacantes y su falta de pedigrí ha pillado por sorpresa a los interesados que han solicitado mayor transparencia en el proceso de publicación de vacantes y una línea constante de actuación que de cierta seguridad y certeza a los interesados el solicitar destino dada la sensibilidad de la materia por la afectación familiar que arrastra.

 

ASESGC emitirá una queja en la sesión del Pleno del Consejo de la Guardia Civil del día 22 de diciembre para que se busque un adecuado equilibrio entre las necesidades operativas y las legítimas expectativas profesionales de quienes buscan un mejor destino que ahora tendrán que esperar hasta mayo de 2017.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.16

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.