Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 09:46:59 horas

Redacción | 490

PROYECTO POLÍTICO MODERNIZACIÓN GUARDIA CIVIL

Se abre el debate político sobre el modelo de participación colectiva en la Guardia Civil

ASES y UO seguirán insistiendo en la celebración de una reunión conjunta de partidos políticos para cerrar una hoja de ruta para la modernización de la Guardia Civil que comprometa a todos.

[Img #4558]

 

Las asociaciones de mandos ASESGC y UO quieren mandar un mensaje único y sin fisuras; estamos comprometidos con un cambio profundo en la Guardia Civil, con su modernización. De nuevo han vuelto a convocar a los principales actores políticos para instarles a que se pongan manos a la obra.

 

Un aspecto importantísimo de esta modernización es la de hacer que los medios con los que cuentan los representantes de los guardias civiles sean verdaderamente útiles y eficaces. Es patente que existe una fuerte tendencia a la ralentización, y por ende retraso, en la instauración o el desarrollo de los mecanismos necesarios aun cuando éstos estén plenamente reconocidos en las normas. Y en este campo de la actividad asociativa o participación colectiva, fundamental para el avance social y profesional en el Cuerpo, es todavía más acentuado el estancamiento, fomentado por quienes temen ese avance social.

 

A las jornadas sobre “Un proyecto político para la modernización de la Guardia Civil” fueron invitados a participar los cuatro grandes partidos nacionales con representación parlamentaria que expusieron sus ideas de futuro para el Cuerpo. En cuanto al modelo de participación colectiva en la Guardia Civil los representantes políticos se mostraron abiertos y dispuestos a estudiar los cambios necesarios.

 

El Diputado y portavoz de la Comisión de Interior del Partido Popular en el Congreso Martín Toledano dijo que “comparte la modernización de la Guardia Civil”, y que está de acuerdo en ampliar las competencias de las asociaciones profesionales y que la finalidad de éstas puede y debe irse aumentando y llegar a tener unas asociaciones profesionales con las mismas funciones que los sindicatos pero con otro nombre. En este sentido indicó que habrá que ver hasta donde se llega pues los matices son importantes.

 

La representante del Partido Socialista Ana Botella Gomez, también perteneciente a la Comisión de Interior en el Congreso,  recordó que la Ley Orgánica de Derechos y Deberes de los miembros de la Guardia Civil 11/2007 fue hecha por el PSOE e indicó que no ha desplegado toda su capacidad, “no ha sido respetada la voluntad del PSOE”. Por tanto el partido socialista se mostró de acuerdo primero en aplicar la Ley Orgánica de derechos y deberes en toda su extensión y no de forma sesgada y luego ver lo que se puede mejorar.

 

“Es tiempo de cambios y desde Ciudadanos venimos a cambiar las cosas”, así de tajante se mostró Miguel Angel Gutiérrez portavoz de Ciudadanos en Interior. Respecto al Consejo de la Guardia Civil aseguró que no funciona y dijo que “a cualquier empresario le conviene tener permanentemente abierto un convenio colectivo, esto deja en manos del empresario el cumplimiento de los acuerdos” que es lo que ocurre en el Consejo de la Guardia Civil.

 

El representante de Ciudadanos sorprendió a los asistentes  al anunciar que había pedido asistir como observador a una sesión del Pleno del Consejo de la Guardia Civil y le había sido negado por la Dirección General.

 

La propuesta de Ciudadanos es muy clara, quieren fijar un marco de cuestiones importantes entre todas las asociaciones y fijar un tiempo y la estrategia para su consecución. Ciudadanos no ve el derecho de sindicación en la Guardia Civil como el principio de la cuestión, el tiempo lo dirá con los cambios y necesidades que se vayan introduciendo.

 

Juan Antonio Delgado de Unidos Podemos y Guardia Civil en servicios especiales ahora en el Congreso como Diputado y miembro de la Comisión de Interior, se mostró partidario del derecho de sindicación en la Guardia Civil y de la necesidad de llegar a acuerdos con el resto de formaciones políticas en puntos comunes como por ejemplo en la negociación colectiva.

 

 Todas las formaciones políticas sin excepción consideraron las subvenciones que reciben las asociaciones profesionales de guardias civiles totalmente insuficientes y ridículas. Frente a los 455.000€ que reciben las asociaciones de jueces o los 260.000€ que reciben los sindicatos de policía las de la Guardia Civil reciben únicamente 60.000€.

 

 Otra discriminación con respecto al resto de colectivos que sufre la Guardia Civil es la no desgravación fiscal de la cuota pagada por los afiliados a las asociaciones profesionales, concretamente el representante del Partido Popular se comprometió a gestionarlo “contar con ello si no hay impedimento legal”.

 

Los asistentes a las jornadas, delegados de ASES y UO de toda España, fueron unánimes en sus apreciaciones al considerar que la Guardia Civil necesita cambiar y que los partidos políticos deben ponerse de acuerdo y dejarse de estrategias particulares a la hora de votar las propuestas.

 

ASES y UO seguirán insistiendo en la celebración de una reunión conjunta de partidos políticos para cerrar una hoja de ruta para la modernización de la Guardia Civil que comprometa a todos.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.16

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.