Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 09:46:59 horas

Redacción | 3508

ASESGC muestra su apoyo al sargento sometido por AUGC y la plataforma No Más Silencio a graves acusaciones de desprestigio profesional

[Img #4522]

 

El pasado día 10 de diciembre de 2014, AUGC publicaba un comunicado bajo el título “AUGC Cádiz denuncia los malos tratos de mandos en los acuartelamientos de Arcos de la Frontera y Ubrique”. En dicho escrito AUGC descalificaba duramente y acusaba al sargento del Puesto Principal de Arcos de la Frontera en Cádiz de ejercer actos de acoso,  abuso de autoridad y arbitrariedad en el ejercicio del mando ocasionando con ellos la baja médica por motivos psicológicos de tres guardias civiles que se encontraban bajo su mando.

 

Ante la falsedad de las acusaciones y debido a la inexactitud de los hechos que se le imputaban, el sargento solicitó a AUGC la publicación de una rectificación de dichas informaciones en ejercicio de su derecho de rectificación reconocido en la L.O 2/1984. Tras la negativa de AUGC a esta petición fue el juzgado de primera instancia e instrucción nº 5 de El Puerto de Santa María quien condenó a la asociación a publicar la rectificación solicitada por el suboficial, recogiendo literalmente en la sentencia que “Todos estos hechos imputados al actor en el presente procedimiento,……, se revelaron en el acto de la vista celebrada como inexactos…” en contra de lo manifestado por los guardias civiles que testificaron en el juicio. Igualmente establece la sentencia que la nota de prensa de AUGC no recogía únicamente las opiniones del autor del mismo, sino que además imputaba al sargento demandante una serie de hechos que “provoca un perjuicio al actor, al imputarle hechos graves que claramente suponen un desprestigio profesional”.

 

En el acto del juicio referido acudieron dos guardias civiles del Puesto Principal de Arcos de la Frontera como testigos a propuesta de prueba testifical del abogado de AUGC y que presuntamente eran víctimas de esos malos tratos. Testificaron que fueron ellos quienes transmitieron a AUGC las informaciones publicadas en su artículo y que la asociación, según su propia defensa en juicio, se limitó a transmitir estas informaciones denunciadas en la nota de prensa.  Ninguna de las graves acusaciones vertidas contra el sargento fueron mínimamente probadas y si desmentidas por otros testigos presenciales, resultando los hechos publicados y transmitidos por los afiliados a su asociación inexactos.

 

Como es su obligación, a raíz de la sentencia judicial sobre la inexactitud de los graves hechos imputados al sargento que suponían un evidente desprestigio profesional, que además fueron rebatidos por testigos presenciales de los mismos, el suboficial elevó parte disciplinario de los dos guardias civiles que transmitieron esas informaciones a AUGC por una falta grave prevista y tipificada en la Ley Orgánica de Régimen Disciplinario de la Guardia Civil a resultas del cual fueron sancionados ambos guardias civiles con la pérdida de destino. La sanción fue impuesta por la Dirección General de la Guardia Civil siguiendo el procedimiento establecido en la Ley Orgánica reguladora y con todas las garantías procedimentales. El suboficial en ningún caso propuso esa medida sancionadora y la valoración de la magnitud y proporcionalidad de la misma correspondió al órgano instructor y al sancionador.

 

Estas acusaciones de acoso,  abuso de autoridad y arbitrariedad en el ejercicio del mando ya declaradas por sentencia inexactas  las recupera una de las mujeres de uno de los guardias civiles implicados en estos hechos en un artículo de prensa titulado: “¿ACOSO LABORAL? Cuatro esposas de guardias civiles se ponen el tricornio para defenderles de sus jefes” publicado el pasado 31 de julio en la edición digital del periódico “EL ESPAÑOL”.

 

Entendemos que estas afirmaciones realizadas por una de las creadoras de la plataforma No Más Silencio exceden con mucho el fin legítimo que persigue esta organización, efectuando un nuevo ataque contra el sargento sumando a los hechos que un juzgado ya consideró como inexactos, otros absurdos tales como la supuesta prohibición de fumar en la puerta del cuartel y recriminaciones por llevar los zapatos sucios tras regresar de un incendio, situaciones que resultan tan surreales que cualquier persona es capaz de discernir la falsedad de las mismas y que con ellas lo único que se pretende es tiznar la trayectoria profesional y el honor de este mando de la Guardia Civil.

 

Coinciden ambas organizaciones, AUGC y No Más Silencio, en un aspecto y es que en ningún caso aportan prueba alguna de lo que afirman y reducen sus comunicados e intervenciones a un listado de descalificaciones y acusaciones fundadas en hechos tergiversados y relatados de manera desfigurada. En estos hechos deformados y moldeados a su conveniencia, sus afiliados y familiares son presentados como víctimas, no sólo de unos mandos tiranos, sino de un sistema en el que reina la injusticia y la falta absoluta de derechos, lo que se configura como un discurso rancio y caduco del que pretenden sacar partido.

 

Lo cierto es que el sentido común lleva a cualquier persona a pensar que faltan datos y que hay cuestiones que no concuerdan en los relatos descritos por AUGC y representantes de la plataforma No Más Silencio máxime cuando se tiene acceso a la sentencia anteriormente mencionada y al reconocimiento expreso que esta realiza sobre la inexactitud de los hechos que se le imputan al sargento.

 

Desde ASESGC entendemos que sí que podría asimilarse a una conducta de presión y acoso la estrategia que ha venido desarrollando AUGC y a la que ahora se suma No Más Silencio continuando con una campaña de desprestigio profesional público en los medios de comunicación y redes sociales contra el sargento mediante el relato de hechos alterados y aliñados con dosis de crueldad.

 

Por todo lo anterior y teniendo conocimiento de que la realidad dista mucho de lo transmitido por AUGC y No Más Silencio, ASESGC muestra su firme repulsa a la estrategia seguida por estas dos organizaciones y que parece responder más a un sentimiento de venganza y odio al mando que a un método eficaz para lograr el objetivo de defensa de los guardias civiles a los que representan.

 

Finalmente ASESGC desea manifestar su total apoyo al sargento difamado, así como a su familia que en estos momentos también sufre las consecuencias de esta infamia.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.16

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.