ASES-GC se reúne con el Teniente Coronel Jefe de la Comandancia de Gijón

En el marco de las reuniones establecidas entre los mandos de Comandancia y las asociaciones representativas, se mantuvo una reunión entre los delegados de las asociaciones representativas UnionGC, AEGC y ASESGC y el Mando de la Comandancia de Gijón, el Tte. Coronel Francisco Javier Puerta Muñoz, acompañado por el Comandante Montes, desarrollándose la misma en un clima respetuoso destacando la predisposición y el interés del Teniente Coronel Jefe para atender a los representantes.
En la reunión se trataron temas muy concretos así como otros más generales, todos ellos concernientes a los numerosos Suboficiales de la Comandancia, encontrándose alguno en vía de solución y para otros se obtuvo el compromiso de hacer un seguimiento hasta completa resolución.
Se trató la situación de las plantillas de los diferente Puestos cara al Verano así como la problemática que crea la falta de personal que se ve agravada en algunas ocasiones al detraerse efectivos para atender funciones de apoyo, investigación y operativas en el ámbito de la Comandancia. A esta falta de recursos humanos, el Teniente Coronel aseguró que era consciente de la situación, a pesar de afirmar que dichas comisiones actualmente son necesarias, no deben ser una excusa para que los suboficiales deban hacer funciones ajenas a su escala o perder su autonomía como plenos mandos.
En un retorico intercambio de impresiones se trataron diversos temas entre los que destacar, por su trascendencia, la representación asociativa en el seno del Cuerpo; el respeto por los empleos, reconocimiento de los espacios de responsabilidad en el ejercicio del mando.
Entre otras y, una vez cumplido más del año de la implantación de dos Ordenes Generales de gran calado para la Guardia Civil como son la 11/2014 de jornada y horario , la 12/2014 de incentivos al rendimiento.
Se analizó la problemática que había acontecido durante su vigencia y la complicada implantación de la nueva modalidad de prestación de servicio a turnos en general y para los suboficiales en particular.
Se expuso igualmente al Tte. Coronel la problemática que viene denunciando ASESGC en lo referente a la aplicación SIGO. Si bien es cierto que, no puede abordarse la solución desde la Jefatura de la Comandancia, pero, si creemos necesario que esta sea consciente de la carga extra de trabajo que supone trabajar con un programa que funciona deficientemente y que lo que estaba pensado para que significara una herramienta para facilitar la gestión operativa, se ha convertido en un fin en sí mismo, que cada vez absorbe más recursos y genera más burocracia.
Otro punto que se trato fue el tema de la Orden Ministerial de Provisión y Clasificación de los Destinos, a lo que los suboficiales de la Guardia Civil nos oponemos rotundamente, más concretamente al artículo 40, una norma desproporcionada que aplica una medida excepcional de destierro sin razones convincentes y sin que exista una necesidad real de hacerlo en la que un suboficial Comandante de Puesto de la Guardia Civil no podrá permanecer más de 15 años en el mismo puesto de trabajo por lo que se ve la única solución que se le ha ocurrido a la Dirección General para solucionar el espinoso asunto de las renuncias al ascenso a Brigada es imponer la sanción de pérdida de destino a quien renuncie al ascenso, una exageración y un absurdo tras otro.
También se habló, cómo cuestión menor, de las jornadas PATIO, ejercicios de tiro por y para los Suboficiales, a lo que el Teniente Coronel se ofreció a estudiar la propuesta, su viabilidad y posible materialización.









Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.186