Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 09:46:59 horas

Jose Roig | 889

Primera reunión Delegación Autonómica Catalana

Delegados y Vicedelegados se reunieron en Girona el día 10 de febrero de 2016

Despues de haber sido aprovadas la candidaturas a Delegados Autonómicos por la Presidencia de ASESGC, se reunió el día 10 de Febrero de 2016 en la Comandancia de Girona, la Delegación Catalana, con el fin de recordar las mejoras que todavía persisten en el seno de los Suboficiales de la Guardia Civil.

           En la mañana del día 10 de febrero de 2016, se reunieron, por primera vez desde las candidaturas a las Delegaciones Autonómicas de ASESGC, los Delegados y Vicedelegados provinciales de la Comunidad Autónoma de Cataluña, con el Delegado (Subteniente Roig de Girona), vicedelegado (Sargento Juan Antonio de El Vendrell) y vocal (Subteniente Paco de Lleida), autonómicos, recientemente proclamados por la Junta Directiva Nacional de ASESGC, en escrito de fecha 03 de febrero de 2016; en la sede de la Comandancia de Girona, finalizando con una comida de hermandad en el restaurante Vadebrasa de la citada capital catalana.

En dicha reunión se trataron varios temas que todavía están por solucionar en el seno de los Suboficiales de la Guardia Civil, como:

               En relación a PJ e Información:

    1) Catálogo en el puesto de trabajo como Jefes de equipo, de Grupo o como quieran llamarnos; pues hasta hora simplemente somos "especialistas", al igual que nuestros subordinados; pero se nos exige como mandos, que no nos retribuyen; además la orden general de productividad contradice una Ley, como es la de Personal de la Guardia Civil, que dice bien claro que somos mandos directores y ejecutivos dentro de nuestras competencias.

     2) Pues teniendo en cuenta lo anterior un "CES" diferenciado, de nuestros subordinados, al igual que lo tienen los oficiales, por empleos.

     3) La productividad nos a quedado desfasada, pues ya prácticamente cualquier otro compañero cobra lo mismo que nosotros e incluso algunos más; pues ya dejó de ser atractiva esta especialidad, lo demuestra la cantidad de vacantes existentes y que no se cubren, por ejemplo en la Comandancia de Girona, hay 5 vacantes de Suboficial, desde hace años; en el EDOA con 20 hombres no hay ningún suboficial, únicamente dos cabos.

     4) También existe un claro descontento y malestar en las U.O.P.J. de las tres Comandancias (Las Vascongadas, Navarra y Cataluña), ya que el personal de Información, desde hace tres meses, cobran bastante más que los que estamos en PJ, aproximadamente los Guardias unos 200 €, los Sargentos 250 € y los Subtenientes 300 €, mensuales; una verdadera pasta; con lo cual el compañero de PJ que tiene el curso de Información en cuanto pueda se va a Información.

     5) Al igual que pasa con el "CES", existe una diferencia importante en los cobros por servicios extraordinarios (felicitaciones con anotación) con respecto a los Oficiales ; cuando el mayor peso de la operación recae en el Suboficial (instructor, confecciona las diligencias, ejecuta, dirige, etc. y al final tiene que dar la cara ante el Juez y en Juicio); pues bueno el oficial cobra 170,00 euros de gratificación y el Suboficial 99,00 euros, al igual que un Guardia; esto también es un claro agravio comparativo, más bien una "INJUSTICIA".

      6) Que confeccionen unos chalecos para PJ, para toda España, para identificarse en las actuaciones.

      7) Que nos paguen de alguna forma ropa de paisano, ya que se la ahorran en uniformes.

               Otras cuestiones generales:

  1. Ascenso a Teniente en la Reserva al igual que en el ejército.
  2. Ampliar la edad de Reserva voluntaria, al igual que Cabos y Guardias y Policía Nacional.
  3. Grado al igual que en la Policía Nacional.
  4. Derecho a trabajar fuera en la Reserva, al igual que en la Policía Nacional.
  5. Participar en el ejercicio de tiro y patio con suboficiales y no con los Cabos y Guardias.
  6. Comisiones de destino y cursos exclusivamente para suboficiales y no convocarnos junto con los Cabos y Guardias.
  7. Acceso a Guardia Civil como Policía Nacional con Bachiller.

               LO PRINCIPAL: Conseguir una clara diferenciación por nuestro rango de suboficiales, que según la Ley de Personal somos la columna vertebral del Cuerpo, directores y ejecutivos dentro de nuestras competencias, que se nos reconozca y que de una vez por todas se nos respete este rango, diferenciándonos claramente de los Cabos y Guardias.

          Servicio Marítimo de Barcelona:

              Es de destacar el posible problema con el que se podrán encontrar a partir del mes de abril próximo, en el Servicio Marítimo de Barcelona,  y que se trata de lo siguiente:

               Que parece ser que la base del Servicio Marítimo sita hasta ahora en el Cuartel de la calle San Pablo, la van a trasladar hacia el Puerto Marítimo, a una distancia de 8 kilómetros, a la que no podrán desplazarse con medios de transporte público, ya que no existen, y la única manera será por sus propios medios; por lo que solicitan que los vehículos oficiales sigan saliendo y regresando desde el Cuartel de San Pablo; esperemos que les hagan caso y no se produzca tal problema.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.16

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.