Martes, 11 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 03 de Noviembre de 2025 a las 22:32:10 horas

ANDALUCIA | 1536

Existen los reinos de taifa.

Los reinos de taifa y el desmembramiento del estado musulmán.

A pesar de las reiteradas órdenes de considerar a los suboficiales comos Mandos, estas aún no han llegado a algún reino de taifa.

La palabra  árabe “ taifa” significa – bando o facción , y fueron llamados así aquellas facciones aparecidas en los siglos XI, que dividieron el califato de Córdoba hasta en 39 reinos , iniciados después del derrocamiento del califa Hisham III (de la dinastía omeya) y la abolición del califato en 1031. Posteriormente, tras el debilitamiento de los almorávides y los almohades, surgieron los llamados segundos (1144 y 1170) y terceros reinos de taifas (siglo XIII). En medio de una anarquía total que se refleja en la independencia paulatina de las taifas de AlmeríaMurciaAlpuenteArcosBadajozCarmona,DeniaGranadaHuelvaMorónSilvesToledoTortosaValencia y Zaragoza, lo que provoca el colapso en el Califato de Córdoba y su posterior desintegración, que finaliza con la conquista de Granada por los Reyes Católicos.

Pues bien estos reinos de taifas que provocaron el desmembramiento del califato de Córdoba, han resucitado y se han instalado en la Comandancia de Jaén, donde algún  “rey de taifa” hace una interpretación libre de la Orden General 11/2014 en su aplicación a los suboficiales Comandantes de Puesto y no sólo hace una interpretación singular y especial, sino que en las reuniones que mantiene con ellos les dice “ que recibe órdenes de la superioridad y así la transmite” y no es responsable de las decisiones tomadas por su superior jerárquico.

De esta forma y según el “rey de taifa”,  le ha sido ordenado ( por el  jefe de operaciones o por el jefe de la comandancia?) que sus comandantes de puesto deben realizar puertas, servicios rutinarios y le serán nombrados servicios de jefes de patrullas, pero son utilizados para cubrir patrullas rutinarias cuando algún componente de la escala básica disfruta de un asunto particular solicitado en tiempo y forma, o sufre algún problema físico que le impide personarse en el servicio, y además obliga a los suboficiales a realizar servicio de puertas camuflado en atención al ciudadano, al ordenarle la apertura del cuartel en horario de mañana y no dejar que este servicio lo preste otro componente del Puesto.

¿También le habrá sido ordenado que ningún Comandante de Puesto tenga responsabilidad en el nombramiento del servicio de su unidad  y para ello unifica el cuadrante y le restringe este derecho al Comandante de Puesto, al que no deja gestionar su potencial operativo porque le ha sido quitado el mando que le corresponde, relegándolo a ser uno más de sus peones en la compañía, para realizar cualquier patrulla?.

Desde tiempo inmemorial los reinos de taifas en la Guardia Civil han existido, y al parecer seguirán existiendo, y cada uno en el suyo particular interpreta la norma como cree conveniente.

Pero lo cierto es que el  servicio jurídico de ASESGC , está ojo avizor sobre lo que se cuece en la Comandancia de Jaén y exigirá responsabilidades a quiénes hacen de su capa un sallo y convierten su unidad en un “ reino de taifa “.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.6

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.