Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 09:46:59 horas

Redacción | 2643

ASES pide la protección urgente de la mujer embarazada en la Guardia Civil


 

 

El mayor número de bajas entre las mujeres en la Guardia Civil, el doble que los hombres, tiene un origen claro; el embarazo y la falta de protección. La mujer en la Guardia Civil siente la necesidad urgente de protegerse frente a la lentitud y parsimonia en los mecanismos de protección.

 

A pesar de que la Guardia Civil regula desde el año 2010 la protección de embarazo, parto reciente y lactancia natural mediante una guía involucrando en la protección de la mujer embarazada al Servicio de Sanidad, al Servicio de Prevención de Riesgos Laborales y al propio mando, la protección no funciona por desconocimiento del protocolo a seguir, por su carácter meramente orientador y, en gran parte, por la falta de sensibilización en la materia. En efecto, tras una comunicación de embarazo hay servicios de prevención de riesgos laborales que tardan semanas en evaluar el puesto de trabajo de la mujer embarazada requisito necesario para que su jefe le asigne un nuevo puesto de trabajo acorde a su estado y que la proteja de los riesgos laborales.

 

Cada Servicio de Sanidad y de Prevención de Riesgos trabaja a su manera sin vinculación real y eficaz, ni unificación, ni mucho menos pensando en la protección debida, amén de los mandos que, como sabemos, interpretan de manera muy particular los protocolos. 

 

La creación en el seno del Consejo del Grupo de Trabajo de absentismo laboral de la mujer es una clara intención desde la Dirección General de ahondar y solucionar el mayor absentismo laboral de la mujer frente a los hombres.

 

Desde esta asociación tenemos claro que parte importante del mayor índice de absentismo de la mujer en la Guardia Civil va íntimamente relacionado a la situación de embarazo, parto reciente o lactancia natural, y la Dirección General debe dar un paso al frente y crear una norma con carácter de Orden General que dote del necesario rango normativo y la eficacia que requiere esta especial protección de salud en el trabajo.

 

Además, esta norma es urgente. La mujer en la Guardia Civil no para su reloj biológico y no puede estar esperando qué conclusiones se sacan en este Grupo de Trabajo en sucesivas reuniones que se van dilatando cada vez más pidiendo datos y más datos en busca de una inalcanzable verdad objetiva. La mujer se queda embarazada hoy, se quedó ayer y se queda mañana. Debemos ser consciente de esta realidad, y responsables, sin obviar otras situaciones que se pueden seguir trabajando y analizando.


Pedimos la creación de una orden general con plazos, que indique la realización de la evaluación de riesgos por parte de personal con el nivel técnico superior en Prevención de Riesgos Laborales en 48 horas desde la comunicación de embarazo, que incluya una asignación inmediata y temporal de un nuevo puesto de trabajo y vías de recurso con plazos sumarios que agilicen todo el procedimiento.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.16

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.