REUNION GENERAL JEFE AGRUPACION TRAFICO
La Agrupación asume muchas de las tesis que salieron del Foro de Suboficiales de Tráfico
Tras
la celebración del Foro de Suboficiales de Tráfico, tuvo lugar la reunión de la
Comisión de Trabajo de Tráfico de ASES-GC, con el General Jefe de la Agrupación
de Trafico, en la sede de que la Jefatura de la Agrupación tiene en la DGGC.
A la misma asistió el Excmo. Sr. General D. Benito Salcedo, Jefe de la
Agrupación, junto a los Coroneles de Operaciones y Apoyo. Por parte de la
Comisión de Ases asistieron los Sargentos 1. Miguel Navarro del Subsector de
Las Palmas, Pelayo Cobián del Subsector de Almeria y José Antonio Ortiz del
Subsector de Castellón. A la misma también ha asistido el único Suboficial
Mayor de la Agrupación D. Fernando Suero, al cual agradecemos desde aquí su
colaboración.
La reunión transcurrió en un ambiente muy distendido y dialogante, la Comisión
de tráfico de ASES expuso al General, una tras otra, todas las conclusiones
extraídas del Foro de Tráfico, analizándolas y debatiendo cada una de ellas,
con la intención de buscar una solución viable que mejore las condiciones de
todos y cada uno de los Suboficiales de la Agrupación de Tráfico.
Al final de la misma, la comisión hizo entrega al General de la metopa de
ASES, que recibo con agrado, dejando nuevamente las puertas de su despacho
abiertas para escuchar a los Suboficiales de ASES. Nuevamente valoro el trabajo
que la Escala realiza dentro de la Agrupación, así como la labor representativa
y seria que nuestra asociación esta realizando.
A continuación hacemos un resumen de lo tratado en la referida reunión, y que
son conclusiones obtenidas durante el Foro de Trafico.
Jefes de Destacamento.
El mayor de los éxitos conseguidos por esta comisión referente a los
Suboficiales que ejercen como Jefes de Destacamento, es el reconocimiento de su
labor como mandos, otorgándoles la productividad que continua siendo la E-13,
pero con una cobertura del 100% y estanca para todos ellos.
Esta próxima a salir la Orden General sobre Jornada y Horarios, que regulará
las horas de trabajo de referencia mensual de 40 horas y donde quedara
reflejado el descanso y la sucesión del mando, con entrega del teléfono móvil
corporativo con la pertinente prestación económica, del que le releve.
Con
respecto al resto de Suboficiales, nos reiteran las instrucciones dadas a todas
las unidades, que marcan un mínimo de una productividad E7.2 al trimestre, con
la posibilidad de incrementarlas dependiendo siempre de las partidas
presupuestarias de 4 a
6 anuales. En este punto se le hizo saber al General Salcedo, que nos consta
que dicha orden, se esta incumpliendo en algunas unidades, tomando nota
de este particular y refiriéndose que puede haber casos en los que a criterio
del Jefe de Subsector no se conceda dicha productividad por el escaso
rendimiento del que ha de percibirla. Casos muy puntuales. En este sentido
desde esta Comisión, recomendamos que este personal no perceptor, le consulte a
su Jefe de Subsector sobre su rendimiento, para poder tener claro el motivo de quedar
excluido.
Catalogación de las unidades.
Con respecto a la catalogación de los Puestos de Trabajo, para que no ocurra el
desamparo de ver como un Suboficial Jefe de Destacamento, queda relegado del
mando por incorporación de un superior, con la consiguiente perdida del
pabellón, han sido previsores y NO se va repetir esa situación, de hecho sólo
quedan unos 9 Destacamentos en los que hay mas de un Suboficial y es mandando
igualmente por un Suboficiales en su mayoría Brigadas o Subtenientes.
Personal para labores burocráticas.
Sobre el nombramiento de personal para labores burocráticas, se reconoce el
incremento de trabajo burocrático en las unidades. Acceden a nuestra petición
de bajar la cota de efectivos del destacamento (en la actualidad 25) para tener
destinado un componente en tareas burocráticas, con la salvedad de que se
cambiara la norma escrita a un mínimo de 15/20 aún por determinar, dependiendo
del volumen de trabajo de cada una de las unidades y pudiendo ser encomendado
este trabajo a personal en reserva.
Curso de dirección.
En lo relativo a nuestra propuesta de realizar un curso de dirección donde
poder adquirir los conocimientos del mando de un Destacamento y encuadrar este
curso en las jornadas de actualización que se imparten en Mérida, nos dicen que
SI. Se harán unas jornadas específicas para Suboficiales una vez que la escuela
elabore el plan de estudios se publicarán y ofertarán a los suboficiales de la
Agrupación.
Edad máxima para los cursos de la especialidad.
Aquí topamos con el inconveniente de que esta edad esta regulada por una
Orden Ministerial la cual rige este tipo de accesos, NO admitiendo la
posibilidad de cambiar la edad establecida en la actualidad, aún así, le
planteamos la posibilidad de ofertar más cursos puentes para cambio de
especialidad de motorista-atestado y viceversa para los destinados en la
agrupación, lo cual vieron viable, haciéndolo incluso más corto el periodo de
duración.
Establecimiento de Áreas funcionales.
Este asunto sigue estancado , ya que desde la Agrupación creen que no se puede
comparar un destacamento de tráfico con un puesto principal donde sí están
claramente delimitadas las Áreas, aunque nos volvieron hacer mención a la OG
próxima a publicarse sobre jornada y horarios donde ya se habla de los Jefes de
destacamento y restos de suboficiales. Y se dan instrucciones sobre los
servicios y horarios a realizar por estos y por los de las PLM, donde si que
están más delimitadas las áreas funcionales.
Si
que reconocen que es un tema importante a tener en cuenta en un futuro,
desde esta comisión entendemos que no es un no rotundo y hay posibilidades de
mejorar. En este sentido se ha planteado también, poder cambiar la edad máxima
(en la actualidad 45 años) del curso de Dirección que realizan los oficiales a
50 años para igualarla a la edad tope para acceder a la escala de oficiales.
Aumento de los puestos de trabajo de Brigada y Subteniente.
La agrupación haciendo oído de nuestras anteriores peticiones realizadas a
mediados del año 2012, elevo una propuesta a la DGGC solicitando un aumento de
65 vacantes más para estos empleos, detrayéndolos de los empleos de Sargento y
Sargento 1º quedando en un número aproximado de 160 vacantes.
Aunque nos dejaron claro su propuesta, es la DGGC la que aplica los ratios por
empleos y decide el número de vacantes a aumentar. No obstante tenemos buena
impresión sobre este particular.
En esa misma línea se acepta la propuesta de esta comisión, para que el mayor
número de ese aumento de vacantes de los empleos de brigada y subteniente
puedan ser para las oficinas de las PLM, COTAS, GATIS y GIAT.
Establecimiento de un CES diferenciado.
Recibimos un no por respuesta, ya que señalan que no es un problema de la
Agrupación, ocurriéndole de forma similar al resto de especialidades como PJ,
marítimo, Seprona, etc., pues la situación económica que vive el país y por
ende las partidas presupuestarias de las que se nutre la GC, lo hacen de
momento inviable, aún que se nos reconoció, que aún que sea poco dinero, debe
haber una diferenciación en el CES por empleos.
No descartamos que en un futuro se pueda subsanar este tema.
Eliminación del RAI
La Jefatura de la Agrupación no ve inconveniente alguno en eliminar a los
Suboficiales de este documento. Fueron los Jefes de Sector, los que se
opusieron a ello, aunque después de nuestra explicación sobre la efectividad de
nuestro trabajo, el cual queda perfectamente reflejado en el rendimiento de la
Unidad, fue determinante para admitir por parte del General el estudio de su
eliminación o condicionarlo a una seria de valores diferentes al resto de los
guardias civiles.
Desde la Comisión de Tráfico entendemos que hemos avanzado y dado un paso de gigante para mejorar la situación del Suboficial en la especialidad de Tráfico, aunque somos conscientes de que quedan aun temas pendientes, por lo que seguiremos trabajando para mejoras las condiciones profesionales de los Suboficiales.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.16